🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Kelly Bandala
Desde tiempos antiguos, el dulce ha sido una parte importante de nuestra alimentación; en Puebla, el dulce se obtenía de las abejas silvestres y del maguey pero con la llegada de los españoles se introdujeron muchos más elementos que se fusionaron con los ingredientes poblanos para crear nuevos sabores dulces. Gracias a la combinación de ingredientes españoles e indígenas se creó una repostería poblana muy elaborada.
En las casas y conventos antiguos se hacían todo tipo de dulces para cualquier festividad y en el menú de los banquetes era un elemento que no podía faltar; todos los habitantes de Puebla consumían este alimento, desde los de la clase más alta hasta los de las clases más humildes.
En 1852 se inauguró la primera dulcería de Puebla la cual llevaba el nombre de “Azucarería”, su nombre hacía alusión a los alimentos que eran elaborados a base de azúcar. Para los poblanos era muy importante consumir dulces, así que esta dulcería era de gran ayuda cuando alguna casa no se daba abasto para la producción de los dulces, para las personas que no tenían tiempo, a alguien que quería probar alguna especialidad que no se hacía en casa o si no había dado tiempo de encargarla a los conventos.

Gracias a las preparaciones de los antiguos poblanos hoy podemos disfrutar de los deliciosos dulces poblanos:
-Camotes
-Tortitas de Santa Clara
-Macarrones
-Muéganos
-Jamoncillo
-Borrachitos
-Cocadas
-Limones rellenos de coco
-Alegrías
Estos maravillosos dulces no solo son alimentos, también son el patrimonio de los poblanos; si después de leer esta nota se te antojaron, puedes ir al centro de Puebla y saborear uno para iniciar bien tu semana.