🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
El raro asteroide fue encontrado más allá de Neptuno, en el cinturón de Kuiper, el cual se formó en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter
Huffignton Post El asteroide 2004 EW95 fue lanzado a miles de millones de kilómetros de su lugar de origen, cuando se formaron los Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Un equipo científico europeo halló un raro asteroide más allá de Neptuno, en el cinturón de Kuiper, el cual podría contener claves sobre el origen del sistema solar. El Observatorio Austral Europeo (ESO) indicó en un comunicado que un grupo de astrónomos descubrió el asteroide 2004 EW95, de unos 300 kilómetros de diámetro y situado a unos 4 mil millones de kilómetros de la Tierra, y rico en carbón, lo cual significa un hallazgo inédito. Los científicos creen que este objeto se formó en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter y fue lanzado a miles de millones de kilómetros de su lugar de origen en los estadios iniciales del sistema solar, cuando se formaron los gigantes gaseosos (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno).
“Dada la ubicación actual de 2004 EW95, en la helada periferia del Sistema Solar, se deduce que ha sido expulsado hacia su órbita actual por un planeta migratorio en los primeros días del Sistema Solar”, aseguró el director del equipo científico, Tom Seccull, profesor de la Universidad de la Reina de Belfast. Algunos modelos científicos ya sugerían que algunos asteroides carbonáceos podrían haber sido expulsados hasta el cinturón de Kuiper, pero hasta ahora no se había podido detectar ninguno de forma fehaciente. En parte esto se debe a las dificultades para detectar cuerpos oscuros a grandes distancias, pero este escollo se ha salvado gracias a “cuidadosas mediciones con múltiples instrumentos instalados en el telescopio VLT del ESO”.