🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Cristian Manjarrez
En San Bernardino Chalchihuapan, la población pide que haya más taxis locales y que los conductores amplíen los horarios de atención. En esta comunidad que pertenece al municipio de Ocoyucan, los pobladores dicen que uno de los problemas que sigue prevaleciendo es la falta de transporte. Cuentan que desde el año 2013, la única línea de transporte público que ingresaba a la localidad dejó de hacerlo, luego de que el Gobierno del Estado autorizó que ahora el servicio lo daría una nueva ruta, que en ese entonces entraría en funcionamiento con la línea 1 del metrobús. Lo cierto es que, hasta la fecha, los habitantes de esta población, más de 6 mil, desde hace cinco años, primero usaban los mototaxis y ahora los taxis locales para ingresar o salir de esta comunidad. La entrada principal de San Bernardino Chalchihuapan es la carretera federal a Atlixco, y a partir de ese punto, cualquier vecino de esta zona debe pagar su pasaje al taxista local para que lo lleve a sus diferentes zonas. El costo, con base a lo referido por los habitantes, depende de la distancia y el tiempo del viaje, pero generalmente, la tarifa que cubren es de 15 pesos. Afirman que, en los últimos meses, padecen la falta de más unidades, porque hay quienes trabajan en horario nocturno, y los taxistas, generalmente, han dejado de laborar a las 21:00 o 22:00 horas ante la inseguridad que azota la zona. Debido a que los asaltos están presentes, los conductores de los taxis locales tomaron medidas de protección que lastiman a quienes dependen del servicio de sus unidades, porque eso los ha llevado a pagar viajes particulares que son cobrados a más de 100 pesos.