Infobae
La naturalización fue otorgada el 12 de diciembre de 2017, con lo que el creador de Wikileaks fortalece su condición de persona internacionalmente protegida.
El gobierno de Ecuador concedió la nacionalidad al australiano Julian Assange, quien está asilado en su embajada en Londres desde 2012, tras la difusión de Wikileaks. “Esta naturalización fue concedida el 12 de diciembre del año 2017”, anunció la canciller María Fernanda Espinosa en rueda de prensa.
Ante el anuncio, Quito pidió a Londres reconocer a Assange como “agente diplomático” ecuatoriano, pero la petición fue negada el 21 de diciembre, por lo que Ecuador no insistirá en ella para no perjudicar las “posibilidades de protección” de Assange.
“Lo que hace naturalización es darle un anillo más de protección al asilado y no altera, de ningún modo, más bien fortalece su condición de persona internacionalmente protegida”, indicó la diplomacia ecuatoriana.
Agregó que el problema con el fundador de Wikileaks no es el tema de enfrentar a la justicia británica, sino los temores fundados sobre posibles riesgos a la vida e integridad de Assange por parte de terceros Estados.
El viceministro de Movilidad Humana, José Luis Jácome, explicó que Assange cuenta ahora con los derechos que tienen los ecuatorianos en el exterior e igualdad de los extranjeros en el país, y que la decisión de otorgar la naturalización se fundamentó en artículos de la Constitución, de la Ley orgánica de movilidad humana, en apartes de la Convención de Ginebra de 1951 sobre el estatuto de refugiados y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
El periodista, refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde el 19 de junio de 2012, y a quien Ecuador le otorgó en agosto de ese año el asilo, era requerido desde 2010 por las autoridades suecas en relación con las acusaciones, que él niega, de dos mujeres por supuesto abuso sexual. Suecia archivó la causa el pasado mayo al no poder avanzar en la investigación.
No obstante, Assange cree que si abandona la embajada podría ser detenido por las autoridades británicas y deportado a Estados Unidos, donde teme ser juzgado por la divulgación que hizo WikiLeaks de información confidencial del gobierno estadounidense. Con información de AFP y EFE