Por: Eduardo Sánchez
Los actos de intercampaña de los candidatos que buscan ocupar un cargo público durante este periodo de elecciones son factor primordial para lograr la cercanía y el voto del electorado. Sin embargo, no todas las campañas están orientadas a ganar el cargo que buscan.
Esta casa editorial realizó un análisis sobre las estrategias y objetivos que buscan alcanzar los diversos partidos políticos con cada campaña que se realiza dentro del estado de Puebla y que, de acuerdo con Fernando Ortega, estratega de campañas políticas de Content Manager, muchas veces son mal interpretadas.
En un primer vistazo, el estratega de campañas políticas, Fernando Ortega, señala que uno de los partidos mejor parados y con mayor planificación a la hora de colocar a un candidato es el PAN, y se refleja en la presente campaña de Martha Érika Alonso.
Los puntos fuertes en la comunicación del partido son los mensajes claros, tangibles y siempre usan un lenguaje de cercanía, lo que genera un mensaje sencillo y digeribles para cualquier público, independientemente de la edad.
Este tipo de planificaciones se refuerzan con la implementación de las redes
sociales, que fungen como una nueva plataforma para expresar todos los ideales de un partido.
Ortega señala que, bajo este esquema, se denota que hay una planificación clara de cómo se buscan alcanzar los objetivos. Desde que saben a qué hora publicar algo o dónde colocar un espectacular para seguir siendo tendencia entre los poblanos, aunque puntualiza que, en el caso del PAN, el ganar un puesto de elección popular no es prioridad, sino, mejorar su imagen pública.
Uno de los errores en la planificación de campañas del PAN, es que están orientadas a resarcir la imagen de sus políticos, buscan demostrar que no son lo que aparentan y con esto esperan ganar seguidores.
Fernando refiere que, al continuar con estas acciones, el partido seguirá siendo rechazado por los ciudadanos, debido a que no se refleja una autenticidad por parte de los actores políticos ni de sus ideas, pues el compartir decenas de fotos en redes sociales no son evidencia de la efectividad de sus propuestas o discursos.
“Las mejores acciones que se pueden ejercer son conocer a tu público y tener claro a quien vas a llegar. Tienen que mostrarse más accesibles, bajar su demografía en cuanto a clase social, no verlos recorriendo una colonia de escasos recursos, sino verla con más consciencia de las necesidades que la gente tiene”, señaló Fernando Ortega.