Carlos López
La Facultad de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), acompañada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, invitan al público en general a participar en el Segundo Congreso Internacional de Ciencias Interdisciplinarias para la Protección y el Bienestar Animal.
A nivel mundial, México ocupa el primer lugar en maltrato animal, y el tercero en Latinoamérica con animales en situación de calle. Dada su relevancia, la Facultad de Derecho de la BUAP llevará a cabo el Segundo Congreso Internacional de Ciencias Interdisciplinarias para la Protección y el Bienestar Animal, en el cual se discutirán conceptos clave, cómo presentar una denuncia de este tipo, así como los lineamientos para la creación de una asociación civil animalista.
En rueda de prensa, Georgina Tenorio Martínez, directora de esta unidad académica, informó que se realizará los lunes y miércoles comprendidos del 28 de agosto al 11 de septiembre, en colaboración con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
“En este encuentro participarán conferencistas nacionales e internacionales de diversas áreas, como biólogos, psicólogos, veterinarios y abogados, quienes abordarán el bienestar animal desde sus campos de conocimiento”, abundó.
En su intervención, Alejandra Reyes Ortiz, organizadora y responsable del congreso, detalló que Puebla es uno de los estados que tipifica el maltrato animal con ocho años de prisión, pero es necesaria la reeducación social. “A pesar de la ausencia de estadísticas fidedignas, los perros y gatos sufren un mayor maltrato al estar en contacto con las personas; incluso hoy en día los jóvenes realizan actos de violencia contra ellos. Por ello, es necesario incidir en la educación”.
Por otra parte, dio a conocer que algunas de las ponencias serán “Los primates: caminos de protección y giro a su reconocimiento de sujetos de derecho”, “Perros de trabajo: bienestar y dignificación”, “Los animales de compañía en las crisis de pareja” y “El duelo de mascotas”.
Los organizadores señalaron que, para las personas que no puedan asistir a las conferencias, las grabaciones de las ponencias se podrán visualizar a través de la plataforma de YouTube, en la cuenta oficial de la Facultad de Derecho de la BUAP.
Los días y temas que se desarrollarán son los siguientes:
- LUNES 28 DE AGOSTO DE 2023
“Especismo y antropo-poder: conceptos clave para el enfoque interespecie”; impartida por Iván Darío Ávila Gaitán, politólogo y Dr. en Filosofía, Universidad Nacional de Colombia, Colombia. Horario: 11:00 – 12:00 hrs.
“Socializando lo animal, animalizando lo social: trayectoria de GHAPAD”, impartida por Esmeralda Cerda Pizano, Fundación GHAPAD, México. Horario: 12:00-13:00 hrs.
- MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DE 2023
“Primates: caminos de protección y giro a su reconocimiento de sujetos con derechos”, impartida por Joan Brull Barco, especialista en el estudio de Primates de la Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona. Horario: 11:00-12:00 hrs.
“¿Cómo y cuándo presentar una denuncia por maltrato animal?”, impartida por Patricia Chagolla Morales, veterinaria forense de la Fiscalía del Estado de México, México. Horario: 12:00-13:00 hrs.
- LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023
“Lineamientos para la creación de una asociación civil animalista”, impartida por Javier Antonio Mora Martínez, notario público y activista a favor de los derechos de los animales, egresado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México. Horario: 11:00-12:00 hrs.
“Justicia política para los demás animales como grupo vulnerable”, impartida por Sabrina Laura Latino, encargada de la oficina municipal de Protección Animal de la Ciudad del Rosario Provincia de Santa Fe, Argentina. Horario: 12:00 -13:00 hrs.
- MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
“Perros de trabajo: bienestar y dignificación”, impartida por Alfredo Mario Quintana García, director general de Servicios Caninos Profesionales. Horario: 11:00-12:00 hrs.
“Proceso constituyente chileno y derechos animales”, impartida por José Binfa Álvarez, encargado del área de incidencia, en la Fundación Abogados por los Animales (APLA) de la República de Chile. Horario: 12:00-13:00 hrs.
- LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023
“Los animales de compañía en las crisis de pareja”, impartida por Miriam Olivera Olivia, perito de la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Horario: 11:00-12:00 hrs.
“Duelo de mascotas: al transitar desde la ausencia del significado al significado de la ausencia”, impartida por Rocío Saldiva Fernández, psicóloga especialista en el duelo de mascotas, Argentina. Horario: 12:00-13:00 hrs.