Mariel Serrano
Durante las mesas de diálogo celebradas en el Centro de Convenciones de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), las autoridades de la universidad presentaron oficialmente el proyecto del comedor universitario, el cual, responde directamente a las demandas de los estudiantes que se encuentran en paro.
El proyecto fue anunciado desde 2023 pero fue el paro estudiantil de 2025 lo que aceleró su presentación formal y su construcción inmediata para ofrecer a los estudiantes un lugar para su alimentación.
El comedor estará ubicado en una extensión de 2,500 metros cuadrados, detrás de la Dirección de Administración Escolar (DAE), en Ciudad Universitaria, con capacidad para más de 1,500 estudiantes; este tendrá dos niveles y contará con una terraza, estacionamiento y rampas de acceso para personas con discapacidad.
Pretende abrir sus puertas de 9:00 a 17:00 horas y ofrecerá cuatro turnos durante el día, en donde, los alumnos tendrán acceso a menús nutritivos a precios accesibles.
Carlos Martín del Razo, tesorero de la BUAP, explicó a los estudiantes durante la reunión que, debido a la capacidad limitada del comedor, será necesario realizar reservaciones para garantizar la organización y evitar aglomeraciones.
Además, el comedor universitario busca fomentar la participación de los estudiantes de la licenciatura en Gastronomía quienes podrán involucrarse en la planificación de los menús y en la gestión del comedor permitiendo una relación más estrecha con la comunidad universitaria.
No obstante, el avance del comedor universitario está sujeto a la conclusión del paro estudiantil, ya que la licitación para la construcción del comedor comenzará una vez se reanuden las actividades académicas, por lo que, la universidad ha confirmado que, de no haber contratiempos, la obra estará lista para septiembre de este año.
Este comedor no solo representa una respuesta inmediata a las exigencias actuales, sino una inversión a largo plazo para mejorar la calidad de vida en la universidad, particularmente para aquellos que se enfrentan a dificultades económicas.
Por otro lado, en las mesas de diálogo también se discutieron otros puntos relevantes para la comunidad universitaria, como la creación de una credencial digital para todos los estudiantes y la agilización de trámites académicos.