🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Los trabajadores de los 10 equipos tendrán 14 días de descanso de toda actividad
César Rodríguez / @Cesar_RodRiv7
Ingenieros, mecánicos, directivos y pilotos harán una pausa de tres semanas después de una intensa primera mitad del campeonato de Fórmula 1, un receso que está pensado en beneficio de los trabajadores.
El objetivo de las vacaciones es para, primero, recuperar físicamente y mentalmente toda la carga de trabajo del personal que viaja semana a semana a lo largo del mundo, pues, con todos ello muchos integrantes deben sacrificar tiempo con sus respectivas familias.
Esta pausa es debida al incremento de las competiciones a lo largo del año, en 2009 se decidió incluir en el reglamento un descanso obligado durante el cual los equipos no pueden trabajar en nada relacionado con su actividad en la Fórmula 1, excepto tareas de mantenimiento o reparaciones necesarias de cara a la siguiente carrera.
Hasta el momento, se llevan concluidas 12 jornadas de las 22 en total que se completaron en el presente calendario; por ello la detención de actividades por un tiempo en la F1 será clave para definir contratos o futuros de corredores y marcas, como también el 2023 a nivel calendario.
En este periodo, los equipos no pueden trabajar en el diseño, desarrollo o producción de piezas de automóviles, incluida la planificación o la celebración de reuniones. Los equipos de F1 pueden reparar autos dañados, pero necesitan obtener el permiso de la FIA para operar, mientras que cualquier tarea que no esté relacionada con el equipo de F1 está permitida.
La Fórmula 1 regresará a la actividad el próximo 28 de agosto con el Gran Premio de Bélgica en el mítico circuito de Spa-Francorchamps, mismo que tiene una cuenta pendiente después del episodio vivido en 2021, donde sólo se realizaron dos vueltas con safetycar, debido a la fuerte lluvia que impidió la realización de la carrera.