🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Lizzet Pérez Vázquez
En su primera conferencia matutina como gobernador, Alejandro Armenta Mier, presentó varios proyectos que marcarán el rumbo de su primer año de gestión. Aclaró que principalmente serán tres proyectos para los cuales se estima una inversión de 3 mil millones de pesos y se estarán desarrollando principalmente durante el 2025.
Uno de esos es la construcción de una carretera y un ecoparque en la Malintzin, qué contará con instalaciones de alto rendimiento para esta obra se espera que esté terminada en un plazo de 8 a 9 meses y para la inauguración adelanto que contempla contar con la presencia de la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo.
Así mismo hizo mención sobre la construcción de una carretera con ciclopista que conectará los límites de Puebla con el estado de México, extendiéndose hasta el observatorio del Iztaccíhuatl y Popocatépetl.
Además, hizo mención del tercer ecoparque en la sierra negra, cercano al telescopio milimétrico y en el Citlaltépec, pues con esto no solo se permitirá el exceso seguro a las montañas más altas del país, sino que promoverá el ecoturismo y actividades deportivas en la región.
Señaló que será una vía para vehículos automotores y bicicletas de 20 kilómetros de San Nicolás de Los Ranchos, hacia el punto de unión entre el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, donde además se va a crear un ecoparque.
Refirió que desde ahí, los visitantes, montañistas y deportistas podrán admirar nevadas y los escenarios que principalmente se presentan en esta temporada decembrina.
Asimismo, indicó que también tiene contemplada una ruta de acceso a la zona de La Malinche -desde la carretera a San Miguel Canoa-, donde van a construir un centro deportivo de alto rendimiento, que estaría listo a finales de 2025.
No obstante, durante su conferencia también hizo mención de otros proyectos como un programa de obra comunitaria que involucra a todos los municipios del estado, con esta estrategia se beneficiarán a las zonas más marginadas como la Mixteca, y la Sierra Nororiental.
Mientras que en las juntas auxiliares y barrios de los municipios se dará prioridad al desarrollo turístico comunitario, así como también se continuará con la rehabilitación del Río Atoyac a fin de mejorar la calidad del agua en la región.