- “El huachicol era normal para la anterior Secretaría de Hacienda, generando pérdidas a Pemex por más de 60 mil mdp sólo en 2018”
- “A Peña Nieto lo cuidaba un grupo de élite compuesto por 8 mil elementos con mejores prestaciones que los cuerpos de seguridad pública”
- “Había funcionarios que llegaban a ganar hasta 700 mil pesos mensuales; ¡ya basta!”
- “Es una dicha enorme vivir en estos tiempos para servir a México”
Ignacio Badillo
La mañana de este domingo, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se presentó en Palacio Nacional para rendir su Primer Informe de Gobierno.
Sin embargo, desde el inicio, cientos de comentarios en redes sociales se enfocaron en la mampara colocada detrás de AMLO, la cual decía “tercer informe”, cosa que generó críticas y comentarios; sin embargo, el “tercer” tiene su razón de ser, ya que, de acuerdo con el Artículo 69 de la Constitución, cada 1 de septiembre, el presidente tendrá la obligación de presentar un informe por escrito ante el Congreso, mismo que será analizado por ambas Cámaras, empero, éste no es el primer informe que AMLO presenta ante los mexicanos, siendo el primero de ellos el presentado el 11 de marzo de 2019, a 100 días de haber sido nombrado presidente, mientras que el pasado 1 de julio, al igual que el 11 de marzo, se presentó en el Zócalo de la Ciudad de México para rendir un segundo informe.
Uno de los primeros temas que abordó fue el de la separación del poder político del poder económico, al cual se refirió como una realidad, “el gobierno actual representa a ricos y a pobres, a creyentes y a librepensadores, así como a todas las mexicanas y mexicanos, al margen de ideologías, orientación sexual, cultura, idioma, lugar de origen, nivel educativo, o posición socioeconómica”, aseguró Obrador.
Asimismo, aseguró que el Poder Ejecutivo ya no interviene en las decisiones del Poder Legislativo ni del Judicial; se dijo respetuoso de las atribuciones y jurisdicciones de las instancias estatales y municipales, además de no entrometerse en las decisiones de organismos autónomos como la Fiscalía General de la República (FGR), el Banco de México, las autoridades electorales y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, además de abstenerse de interferir en la vida interna de sindicatos y partidos políticos.
No habrá más fraudes electorales
En otro tema, aseguró que se acabará la figura vergonzosa de los “fraudes electorales”, ya que el país está en un periodo de transición rumbo a una democracia verdadera, al mismo tiempo aseguró que quien sea sorprendido utilizando recursos, dígase públicos o privados, para la compra de votos, irá directo a la cárcel sin derecho a fianza.
De igual forma, exhortó al Poder Legislativo a eliminar las trabas legales para la consulta popular, además de eliminar el fuero a servidores públicos, empezando por él mismo.
México, amigo de todos los países
Respecto a la relación de México con el resto de países, López Obrador aseguró que mantendrá una línea de cooperación, amistad y respeto con todos los países del mundo, en especial con los de América Latina, a fin de construir mecanismos de reactivación económica, bienestar y desarrollo, con el propósito de frenar el fenómeno migratorio.
Asimismo, comentó que ha procurado que la relación bilateral con Estados Unidos se conduzca con base en el respeto mutuo, la cooperación para el desarrollo y la solución negociada a problemas comunes, tales como el tráfico de personas y el trasiego de armas, drogas ilícitas y divisas.
Aprovechó para expresar nuevamente sus condolencias a los familiares de las víctimas de la balacera en El Paso, Texas, al tiempo de exigir se castigue severamente al responsable.
Honestidad y austeridad
“La esencia de nuestra propuesta económica consiste en convertir la honestidad y la austeridad en forma de vida y de gobierno”, con estas palabras, Andrés Manuel lamentó que el modelo económico neoliberal, aplicado en los últimos 36 años en México, haya generado una fuerte crisis que persiste hasta la actualidad; sin embargo, aseguró que la mejor forma de acabar con esto es empezar por erradicar la corrupción e impunidad.
Puso de ejemplo el “huachicol”, del cual aseguró que la Secretaría de Hacienda de la administración pasada ya lo veía como algo normal, dejando pérdidas a Petróleos Mexicanos por más de 60 mil millones de pesos, sólo en 2018; sin embargo, dejó en claro que, pese a la resistencia de los grupos delictivos, gracias a la colaboración de miles de mexicanos que “aguantaron” tres semanas una fuerte escasez de gasolina y con el dolor a cuestas de la explosión de Tlahuelilpan, hoy el robo de combustibles se ha reducido en un 94 por ciento, lo cual permitirá recuperar 50 mil mdp
No más lujos para servidores públicos
“Los lujos, los dispendios y la opulencia que caracterizaban el ejercicio del poder presidencial han llegado a su fin”, de esa manera, AMLO aseguró que se han eliminado los privilegios y prebendas de que disfrutaban los funcionarios de alto nivel, exhibiendo que había funcionarios que llegaban a ganar hasta 700 mil pesos al mes.
De igual forma, aseveró que “se cancelaron las pensiones millonarias a los ex presidentes; se eliminó el pago, con cargo al erario, de seguros de gastos médicos y la caja de ahorro especial para altos funcionarios; se suprimieron los viajes sin sentido al extranjero y se redujo en 50 por ciento el gasto de publicidad”, mientras que sólo cuentan con escoltas aquellos funcionarios que, por la naturaleza de su trabajo, requieran medidas de seguridad.
Exhibió que, al anterior presidente, Enrique Peña Nieto, lo cuidaba un cuerpo de élite llamado Estado Mayor Presidencial, que contaba con ocho mil elementos, los cuales ganaban más que los militares, marinos y policías y tenían mejores prestaciones. Mientras que él cuenta con la ayuda de un grupo de 15 civiles, ya que -aseguró- muchas veces “la gente me cuida”.
El campo, prioridad de AMLO
Al asegurar que el campo es mucho más que las tierras destinadas para la producción agropecuaria y forestal, dejó en claro que en el campo aún existe una forma de vida sana, llena de valores morales y espirituales, por lo que aseguró que regresar al campo significa fortalecer una identidad cultural de la más alta calidad humana.
Por ello, anunció que, una vez que se fortalezcan las finanzas públicas, se dará un apoyo aún mayor a los productores nacionales mediante subsidios y créditos para alcanzar la soberanía alimentaria.
“Promover el desarrollo rural implica mejorar las condiciones de vida de los campesinos y fortalecer las actividades productivas, lo que a su vez forma parte de la solución a los grandes problemas nacionales”.
Más y mejores proyectos para el impulso regional
En referencia a este particular, comentó que han iniciado los estudios de ingeniería básica del Tren Maya, mismos que estarán terminados el 13 de diciembre de este año para llevar a cabo la licitación de la construcción de esta importante obra, la cual beneficiará a los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas.
En cuanto al desarrollo integral del Istmo de Tehuantepec, anunció que ya se trabaja en la ampliación del puerto de Salina Cruz y en el de Coatzacoalcos, además de la modernización de las vías del tren de carga de contenedores que conectará las costas del Océano Pacífico con las del Golfo de México.
Pese a que la cancelación de la construcción del aeropuerto en el Lago de Texcoco implicó un gran costo, aseguró estar convencido de que fue la mejor decisión, asegurando que dicho aeropuerto tendría un gran defecto, el estar condenado a las inundaciones, además de evitar la destrucción del Lago Nabor Carrillo, asiento de aves migratorias y el ahorro de más de 100 mil millones de pesos.
Internet para todos
Confirmó la creación de la empresa CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, además de la concesión para ofrecer servicio de internet sin fines de lucro en todo el país, “el mes próximo comenzarán los trabajos para comunicar por este medio a 13 mil 500 centros integradores de servicios y a 166 mil pueblos marginados del país”.
Finalmente, comentó “El objetivo más importante del gobierno de la Cuarta Transformación es que, en 2024, tengamos una sociedad mejor, que la población esté viviendo en un entorno de bienestar. Vuelvo a proclamar: por convicción, humanismo y por el bien de todos, primero los pobres. Sólo con una sociedad justa lograremos el renacimiento de México”, asegurando que ha realizado diversas acciones para lograrlo, tales como:
- El salario mínimo aumentó este año en 16 por ciento, como nunca, en 36 años de neoliberalismo y según el Seguro Social, en julio el promedio del salario obtenido por los afiliados en esa institución fue de 11 mil 580 pesos mensuales, la cantidad más alta registrada en toda la historia.
- Ocho millones de adultos mayores, el 94 por ciento del total, han recibido sus pensiones de 2 mil 550 pesos bimestrales, el doble de lo que obtenían antes; y ahora este apoyo es universal, es decir, se convirtió en un derecho de todos.
- 790 mil personas con discapacidad reciben también una pensión de 2 mil 550 pesos bimestrales; este programa beneficia en especial a las niñas y niños pobres del país. Pronto llegaremos a un millón de beneficiarios.
- 223 mil niñas y niños de lo que eran las estancias infantiles reciben su beca de manera directa, sin intermediarios, de mil 600 pesos bimestrales.
- 6 millones 200 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de familias pobres están recibiendo becas de mil 600 pesos bimestrales.
- Se otorgan becas a todos los estudiantes de nivel medio superior del país; hasta el día de hoy han recibido este beneficio 3 millones 500 mil estudiantes.
- También reciben becas de 2 mil 400 pesos mensuales 300 mil estudiantes universitarios de familias pobres.
- Ya se abrieron 100 universidades públicas y gratuitas del Sistema Educativo Benito Juárez en regiones pobres y marginadas del país, donde estudian 39 mil 170 jóvenes y trabajan 815 maestros.
Asegurando que aún queda mucho por hacer y al unísono de “¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”, Andrés Manuel López Obrador terminó su informe de gobierno.