Infobae
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, divulgó este martes el memorándum que envió a varios ministerios para establecer directrices antes de la derogación de la reforma educativa aprobada por su antecesor, Enrique Peña Nieto (2012-2018).
En días recientes, la poderosa Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizó varias protestas para impedir que la nueva reforma educativa que busca López Obrador se debatiera en el Legislativo.
Según estos maestros, la nueva normativa no elimina la reforma de Peña Nieto y solo la “maquilla”.
El documento dado a conocer por el presidente de México destaca que las “reformas estructurales” de la Administración anterior solo llevaron a más “pobreza, violencia y corrupción”.
Recuerda que hasta la fecha no ha sido posible lograr un acuerdo entre el gremio de maestros y el Legislativo para derogar la reforma educativa de Peña Nieto y “reemplazarla por un marco legal satisfactorio, útil y funcional”.
“Sin embargo, la Administración pública federal requiere lineamientos claros para seguir operando en el ámbito de la enseñanza pública”, indica el texto.
Así, y mientras no se alcance un consenso para cancelar la reforma educativa anterior, el presidente “se permite presentar” estas directrices.
Establece que la educación pública debe ser “obligatoria, laica y pluricultural”, y la Secretaría de Educación Pública (SEP) atenderá estos principios mientras no se llegue a un acuerdo.
En tanto, el Poder Ejecutivo dejará “sin efecto” todas las medidas de la reforma educativa.