El Heraldo de México
Productores ganaderos del municipio de Huimanguillo se encuentran en alerta ante la mortandad masiva de ganado que se ha registrado durante los últimos días en varias comunidades, debido presuntamente al consumo de pollinaza contaminada, lo cual está provocando intoxicación en las reses.
Este fenómeno que ha afectado a cientos de cabezas de ganado, ha sido reportado en la zona de la Sabana, en las comunidades de Francisco Rueda, Guanal, Francisco Gaytán, San Manuel, Sánchez Mármol, Sabana Larga, Estación Gaytán y Pedregal, Chontalpa y Tierra Nueva, entre otras.
Los ganaderos exigen a las autoridades su intervención para esclarecer a ciencia exacta de dónde proviene el producto y la causa de las muertes de los semovientes, a fin de contener la situación para evitarles más pérdidas.
NO USAR POLLINAZA, PIDE SEDAP
Al respecto, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap), instó a los productores a evitar el uso de pollinaza para alimentar a cualquier especie animal en tanto se realizan las investigaciones correspondientes.
De igual manera, se comprometió a tomar conocimiento y brindar acompañamiento en todas las indagatorias al respecto, en coordinación con la Dirección de Prevención y Manejo de Riesgos, el Comité para El Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Tabasco, A.C., y la Asociación Ganadera de Huimanguillo.
¿QUÉ ES LA POLLINAZA?
La pollinaza es un subproducto de la crianza avícola que proviene de la molienda del maíz, y suele utilizarse como alimento para el ganado; en caso de no procesarse adecuadamente, podría contener toxinas peligrosas que causan daño en los animales.
La pollinaza puede incluir plumas, restos de aves, pajas utilizadas como cama y excretas, así como restos de premezclas que contengan coccidiostáticos a base de cobre, antibióticos, etc., los cuales en altas concentraciones puede causar intoxicación en el ganado.