🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
El exdirector de Pemex sostiene su segunda audiencia, desde el hospital, por los sobornos que supuestamente recibió de la constructora brasileña
LA FGR ASEGURA QUE existen elementos para vincular a proceso al exfuncionario peñista por los delitos de asociación delictuosa, operaciones con recursos de procedencia ilícita y cohecho
De los 10.5 mdd que Lozoya recibió de Odebrecht, 4.5 mdd fueron en octubre de 2013 y en diciembre el resto
Expansión Política
El exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, comparece ante el juez federal de control del Reclusorio Norte, Juan Carlos Ramírez Benírez, en relación al caso Odebrecht, el escándalo de corrupción en América Latina en el que se comprometieron obras en, al menos, una decena de países a cambio de sobornos.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), existen elementos para vincular a proceso al exfuncionario peñista por los delitos de asociación delictuosa, operaciones con recursos de procedencia ilícita y cohecho. La dependencia aseguró que Lozoya recibió 10.5 mdd de dólares en sobornos, que se tradujeron en beneficios para la empresa brasileña por 39 mdd. Acusaciones de las que Lozoya se declaró no culpable ni responsable.
Los ofendidos —la FGR, Pemex y la Unidad de Inteligencia Financiera— expresaron que existen elementos para vincular a proceso a Lozoya, ya que utilizó diversas empresas para realizar operaciones en lugares considerados como paraísos fiscales, las cuales no se informaron a las autoridades hacendarias ni a la Función Pública.
Asimismo señalaron que la asociación delictuosa se ha manifestado en cada una de las personas que actuaron, su madre, esposa y hermana, con la finalidad de cometer el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita y que debido a que en el momento de los hechos Lozoya era director de Pemex —lo cual se corroboró en declaraciones de exfuncionarios brasileños—, se demuestra el cohecho.
El exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, se comprometió nuevamente a denunciar los delitos cometidos que señaló el Ministerio Público y a puntualizar de manera “muy clara y contundente” los nombres, cargos que ocupaban y los métodos que fueron utilizados por las personas responsables de los hechos bajo investigación, con el fin de que se sepa la verdad y se imparta justicia.
Los abogados reiteraron la presunción de inocencia con la finalidad de no violentar la edificación del criterio de oportunidad que el exdirector de Pemex solicitó a la FGR en ánimo de colaborar con las autoridades y que el imputado fue utilizado en su calidad de instrumento no doloso en el marco de un aparato conformado por altas autoridades del Estado mexicano, con el objetivo de abusar del poder que legítimamente se les había concedido.
Por su parte, el juez de control le preguntó a Lozoya si quería que el juzgado resolviera la petición de la FGR de vincularlo a proceso o si se acogía a alguno de los términos constitucionales, a lo que el exdirector de Pemex señaló que prefería que emitiera la resolución en esta audiencia.
En el caso Odebrecht se involucran cuentas a nombre de sus hermanas, Margarita y Gilda –también implicada en Agronitrogenados– y su madre, a través de las cuales se adquirió una casa en Ixtapa Zihuatanejo, con recursos provenientes de sobornos otorgados por la constructora.
A las 9:31 horas de este miércoles dio inicio la audiencia, esta es la segunda a la que se presenta el funcionario en el gobierno de Enrique Peña Nieto, luego de ser vinculado a proceso —aunque sin recibir prisión preventiva—por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, conocido como lavado de dinero, por el caso de la planta de fertilizantes Agronitrogenados.
Las acusaciones de la FGR
De acuerdo con la FGR, Lozoya participó en los delitos que se le acusan en agravio del Estado mexicano y recibió 10.5 millones de dólares de Odebrecht como sobornos, con los que compró una casa en Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero, a través de cuentas a nombre de su hermana, su madre y su esposa, la cual no fue informada debidamente ante la Secretaría de la Función Pública (SFP), ya que argumentó que se adquirió por contrato de fideicomiso donde, incluso, estaban sus hijos.
La dependencia detalló que el exdirector de Pemex recibió un pago de cuatro millones de dólares cuando era coordinador de la campaña de Peña Nieto, en 2012, y solicitó las transferencias a través de una empresa de la que su hermana era beneficiaria, de la cual se hizo la compra del inmueble, que fue transferido a su esposa.
La Fiscalía afirmó que Lozoya sabía que los recursos eran de Odebrecht como resultado de los sobornos y se asoció con su madre, esposa y otra persona, con el propósito de delinquir. En cuanto a cohecho, explicó que Lozoya se reunió en las oficinas de Pemex con representantes de Odebrecht, quienes le solicitaron su apoyo para beneficiar contratos de obras públicas y le prometieron seis millones de pesos para obras como la refinería de Tula.
Al inicio de la audiencia, la defensa de Lozoya —encabezada por Miguel Ontiveros Alonso y Alejandro Rojas Pruneda— pidieron que los hechos queden debidamente registrados y se desactive la orden de aprehensión en contra de Lozoya.
Esta comparecencia también se realiza por videollamada, debido a la epidemia de COVID-19 y por el estado de salud de Lozoya, quien se encuentra en el hospital Los Ángeles del Pedregal, luego de confirmarse que padece Síndrome de Barret y anemia.
Odebrecht: Varios años y un solo llevado ante a justicia
A casi cuatro años de que se destapó el caso de corrupción, que involucra sobornos por 10.5 millones de dólares que salieron del Departamento de Operaciones Estructuradas de Odebrecht, Lozoya es el primer funcionario mexicano llevado ante la justicia por este hecho.
De acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Odebrecht pagó 4.5 mdd a un alto funcionario de Pemex en octubre de 2013, y entre diciembre de 2013 a 2014, se hizo otro pago de 6 mdd.
Funcionarios de la constructora brasileña, que aceptaron un acuerdo a cambio de reducir sus condenas, señalaron a Lozoya como el principal benefactor de esos recursos.
Luis Alberto de Meneses, exdirectivo de Odebrecht, confesó que conoció a Lozoya en 2009, cuando el mexicano era director para América Latina del Foro Económico Mundial, y que se reunió con él en 2011 cuando se enteró que Pemex haría una nueva refinería en Hidalgo.
El brasileño aseguró que le comentó que si el PRI ganaba las elecciones presidenciales de 2012, él tendría un cargo público importante. En ese entonces, se desempeñaba como coordinador de Vinculación Internacional de la campaña de Enrique Peña Nieto.