🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Mariel Serrano
A través de los 18 Centros Libre Casas Carmen Serdán, el estado de Puebla ha brindado atención integral a mujeres en situación de violencia y a sus familias, consolidando estos espacios como una herramienta clave en la ruta de acceso a la justicia y la protección de los derechos humanos.
Desde su inauguración, estos centros han otorgado 46,991 atenciones, ofreciendo servicios psicológicos, legales, nutricionales y de trabajo social. De acuerdo con la titular de la Fiscalía Especializada en Violencia de Género, Karla Michelle Salas Sánchez, estas cifras reflejan el compromiso institucional para erradicar la violencia contra las mujeres y promover su empoderamiento.
Uno de los ejes fundamentales de los centros ha sido el acompañamiento jurídico. Se han iniciado 2,641 carpetas de investigación, en su mayoría por delitos como:
- Violencia familiar: 1,863 casos
- Abuso sexual: 114 casos
- Ciberacoso: 119 casos
- Sustracción de menores: 80 casos
- Acoso sexual: 66 casos
- Otros delitos: 399 casos
De estas investigaciones, se han emitido 2,266 medidas de protección, priorizando la seguridad de mujeres en riesgo. Además, 120 carpetas han sido judicializadas, mientras que otras se han canalizado mediante 146 mecanismos alternativos de solución de controversias. En 24 casos, se determinó el no ejercicio de la acción penal.
En cuanto a atención especializada, los centros han proporcionado 13,635 consultas en áreas clave como psicología, derecho, nutrición y trabajo social. Además, se han desarrollado 21,826 talleres de empoderamiento, orientados a fortalecer la autonomía, toma de decisiones y autoestima de mujeres en situación de violencia.
En contextos de riesgo, 331 personas han sido albergadas en espacios seguros y dignos, lo que garantiza su resguardo inmediato.
En coordinación con la COPARMEX, los centros han impulsado 113 acciones de inclusión laboral, brindando oportunidades para que las mujeres fortalezcan su independencia económica, otro pilar fundamental en la erradicación de la violencia de género.
Asimismo, se ha acompañado a 8,370 personas desde la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes han recibido atención especializada en distintos momentos del proceso de denuncia, protección y recuperación.