🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Celia Sánchez
El mundo del teatro mexicano despide con pesar a Manuel Reigadas Huergo, dramaturgo, director, promotor cultural y figura central del teatro independiente, quien falleció este lunes a los 85 años.
Aunque su trabajo tuvo resonancia nacional, su vínculo más profundo fue con Puebla, ciudad donde desarrolló gran parte de su obra y en la que dejó una huella imborrable.
MANUEL REIGADAS Y SU CERCANÍA CON PUEBLA
Con una trayectoria que inició desde los siete años de edad, Manuel Reigadas fue fundador de varios espacios culturales fundamentales en el ámbito teatral, entre ellos destaca el Centro Cultural Espacio 1900 en Puebla.
El dramaturgo es muy recordado en el estado, por su obra “Don Juan Tenorio”, presentada durante 30 años consecutivos como tradición de Día de Muertos en la capital poblana.
RECONOCIDO A NIVEL ESTATAL Y NACIONAL
Además de su labor como director y dramaturgo, Reigadas se destacó como docente y mentor en varias universidades poblanas en las que inspiró a generaciones enteras de actores, actrices, gestores culturales y escritores.
Su obra fue reconocida por el gobierno estatal con la Medalla al Mérito Artístico de Puebla en 2015, y su legado sigue presente en los festivales, talleres y grupos teatrales que nacieron bajo su guía.
Igualmente, destacó como formador de grupos teatrales de futuras generaciones de actores, como el Círculo Dramático Ars y fundador, además de productor de la Compañía de Teatro estatal.
Reconocido con múltiples premios a lo largo de su carrera —incluido el Premio Nacional de Arte en 2007—, en 2021, el dramaturgo fue reconocido con el Premio Municipal de Arte y Cultura al Mérito Cultural por su trayectoria.
Reigadas dejó un legado en el teatro nacional y de Puebla, quien ha sido homenajeado en redes sociales tras la noticia y será cremado este martes 10 de junio.













