🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
El 90 por ciento de la alimentación de una persona es lo que va a brindarle energía, salud y levantar su sistema inmunológico: Lore de la Rosa
De la Rosa hizo un llamado a la población a no autogestionarse una dieta, pues esto a la larga puede perjudicar su salud
Luis Kova/Celia Sánchez
En entrevista para Exclusivas, la nutrióloga Lorena de la Rosa dio a conocer la importancia de llevar una buena alimentación en la cotidianidad para preservar la salud, además de desmentir algunas creencias acerca de las dietas.
Lorena de la Rosa, además de nutrióloga, también es especialista en salud digestiva, desintoxicación y desparasitación, quien igualmente tiene una certificación en “health coaching”, auriculoterapia, aromaterapia, nutrición renal, “ThetaHealing” y cuenta con certificación en ISAK nivel 1.
La nutrióloga dio a conocer que el 90 por ciento de la alimentación de una persona, es lo que va a brindarle energía, salud, levantar su sistema inmunológico, alimentar las células y otras cosas, por lo que precisó que es importante tener una dieta adecuada para cada individuo.
“Es importante saber cuáles son tus objetivos, tus metas, si tienes alguna enfermedad, algún padecimiento recurrente, todo eso es importante valorarlo para saber exactamente qué necesitas, qué requieres, qué cantidad de alimentos, complementos, todo lo que requieres para alcanzar tus metas y objetivos, y sobre todo tener salud y bienestar”, añadió Lorena de la Rosa.
En cuanto a los malos hábitos de una persona, para subir de peso, la especialista comentó:
“La mala alimentación, el no hacer ejercicio, no tomar agua, no dormir bien, no descansar, todo eso claro que lleva a unos buenos hábitos o malos hábitos para tener enfermedades y obviamente evitar la salud, que al final la salud es el tesoro más valioso del ser humano”, mencionó la nutrióloga.
Por otro lado, enfatizó que es importante que cada persona tenga una dieta específica para sus objetivos, además de responder a las necesidades específicas de cada organismo.
“Todas las dietas tienen que ser personalizadas por eso también pido estudios de laboratorio, entonces se sabe qué necesita tu hígado, tu riñón, todo lo que necesita y requiere tu cuerpo del día al día, porque eso es importante, cuántas kilocalorías necesitas, que no va a ser igual que tu prima, tu amiga, la vecina, también se valora edad, peso, talla, hábitos y todo lo que necesitas para tener una excelente salud. Y obviamente una nutrición adecuada y correcta”, mencionó la nutrióloga.
En cuanto a las personas que quieren subir de peso y que piensan que comiendo cualquier cosa lo van a lograr, la especialista detalló:
“A veces tenemos una vaga idea de saber qué es correcto y lo que no, entonces aunque tú pienses que estás desayunando saludablemente, tal vez no es lo correcto para ti, en cuanto a lo que necesitas y requieres, por eso sí hay que ser bien puntuales en todo lo que se necesita comer, tanto si quieres subir o bajar de peso”, puntualizó Lorena.
De la Rosa hizo un llamado a la población a no autogestionarse una dieta, pues esto a la larga puede perjudicar a la salud, sobre todo si no se saben las condiciones de los órganos del cuerpo de cada quien.
“Toda dieta tiene que ser personalizada, por ejemplo, para implementar algunas dietas de moda, se necesita saber si estás bien del hígado y riñones, inclusive de tiroides, para no desestabilizar estos órganos que son súper importantes.
También se puede complementar con el ejercicio, van de la mano ambas cosas, pero, por ejemplo, si por alguna circunstancia no puedes hacer actividad física, el 100 por ciento de tu condición dependerá de la alimentación”, enfatizó la nutrióloga.
Igualmente, Lorena de la Rosa puntualizó que si se padece alguna enfermedad crónica, un síndrome u otro padecimiento, también es importante llevar una alimentación adecuada por un nutriólogo.
“Cuando hay alguna enfermedad o padecimiento, sin duda alguna tu cuerpo ya está intoxicado y entonces esto puede desatar más padecimientos o incluso acentuar más la enfermedad que se padece”, comentó.
Por otro lado, anunció que las personas que han llevado dieta y a veces se quedan con hambre, deben realizarse estudios de seguimiento, pues se puede tratar de cortisol alto, déficit de algún mineral o proteína, o también un déficit de grasas buenas o saludables, lo que igualmente puede regularse con ciertos alimentos.
Finalmente, Lorena de la Rosa enfatizó que ir al nutriólogo es un beneficio necesario para todos, sobre todo en la búsqueda de la preservación de la salud, además de cumplir con los objetivos de cada quien, por lo que invitó a todos los interesados a consultarse con ella en el Hospital Ángeles de Puebla, en la clínica KI Nova, piso 3, consultorio 3315, para ir de la mano con ella y alcanzar los objetivos que se deseen.