🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Lizzet Pérez
Con orgullo y responsabilidad, Alejandro Armenta asumió el cargo como gobernador constitucional de Puebla, como parte de su discurso inaugural, externó su compromiso de gobernar con firmeza, respeto y justicia, asegurando que su gobierno se construirá desde las comunidades, para la sociedad y el estado, “gobernar no es mandar, es prever”.
Desde el centro expositor con el acompañamiento de los poblanos y distintos funcionarios, en su mensaje destacó que un buen gobierno no se impone, sino que trabaja de la mano de su gente, pues reiteró su convicción de que “el poder sólo tiene sentido cuando se pone al servicio del pueblo”.
Recordó que la Cuarta Transformación inició en el país el 1 de diciembre de 2018 con la llegada de Andrés Manuel López Obrador, como presidente de la República, un proceso que continuará en el territorio poblano frente a su gestión.
Entre los principales ejes destacó la seguridad, salud, educación, el campo, la infraestructura y el desarrollo sustentable con distintas acciones a realizar a lo largo de los próximos seis años, es decir, del 2024 al 2030.
SEGURIDAD
Su Gobierno invertirá en programas sociales, culturales y educativos con el fin de evitar la delincuencia, además de que fortalecer la vigilancia en los municipios con patrullajes coordinados y módulos de reacción rápida. Así como también se implementarán sistemas avanzados de monitoreo.
SALUD
En este rubro, Armenta destacó la rehabilitación y equipamiento de las casas de salud en Puebla, y la creación de 5 casas del Abue para el cuidado de adultos mayores; se abrirán más unidades básicas de rehabilitación.
CAMPO
Se implementará el sistema de riego por goteo y la instalación de paneles solares en más de 2 mil sociedades de pozo, a fin de optimizar recursos y asegurar el acceso al agua.
EDUCACIÓN
Presentó una propuesta para modernizar la infraestructura educativa e impulsar las carreras técnicas y tecnologías con énfasis en sectores vulnerables y comunidades indígenas.
INFRAESTRUCTURA
Uno de los grandes proyectos de su administración será el circuito carretero para conectar regiones de Puebla y mejorar la infraestructura del estado, así como en proyectos ferroviarios como el tren de pasajeras Ciudad de México-Puebla-Veracruz comprometido por la doctora Claudia Sheinbaum.
DESARROLLO SUSTENTABLE
En este sector, el gobernador anunció la construcción de tres ecoparques y la reforestación de un millón de árboles, así como la creación de un parque industrial en San José Chiapa.
Durante este mismo evento, Armenta Mier tomó protesta a su gabinete, quien lo acompañará y trabajará de la mano en su administración 2024-2030.
- Gobernación: Samuel Aguilar Pala.
- Seguridad Pública: Vicealmirante Francisco Sánchez González.
- Jefe de Oficina del gobernador: José Luis García Parra.
- Secretaria particular: Edith García Gómez.
- Consejero jurídico: Raúl Pineda Cepeda.
- Planeación y Finanzas: Josefina Morales Guerrero.
- Economía y Trabajo: Víctor Gabriel Chedraui.
- Turismo: Yadira Lira Navarro.
- Desarrollo Rural: Ana Laura Altamirano.
- Infraestructura: José Manuel Contreras.
- Movilidad y Transporte: Silvia Tanús.
- Salud: Carlos Alberto Pacheco Oliver.
- Educación: Manuel Viveros Narciso.
- Bienestar: Javier Aquino Limón
- Medio Ambiente: Rebeca Bañuelos Guadarrama.
- Igualdad Sustantiva: Virgina González Melgarejo
- Secretario de la Función Pública: Alejandro Espidio Reyes.
HUMANISMO MEXICANO Y BIOÉTICA SOCIAL
Con humanismo mexicano y bioética social, Puebla inicia segundo piso de la Cuarta Transformación con Alejandro Armenta.
“Les doy mi palabra de que seré un gobernador justo e incansable a favor de las y los poblanos, ejerceré un gobierno coordinado y alineado a la visión de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum”.
“Hoy en Puebla inicia formalmente el segundo piso de la Cuarta Transformación, con el humanismo mexicano y la bioética social. En Puebla, seguimos del lado correcto de la historia, porque unidos somos capaces de construir el país y el estado que nos merecemos. Ejerceré un gobierno coordinado y alineado a la visión de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, una mujer humanista, científica, disciplinada, innovadora y visionaria”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, al presentar su Visión de Gobierno 2024-2030, ante miles de poblanas, poblanos e invitados especiales de México y Estados Unidos, con la visita de liderazgos migrantes.
En el evento, que se llevó a cabo en el Centro Expositor de la zona histórica de Los Fuertes, reiteró que su compromiso es claro, “servir con firmeza, respeto y justicia, construyendo soluciones desde la comunidad para la sociedad y el Estado”.
El Plan de Visión 2024-2030 está fundamentado en temas prioritarios: Seguridad, Salud, Campo, Turismo, Educación, Desarrollo Sustentable, Infraestructura, Tecnología, Electromovilidad y Bienestar, por una Puebla con prosperidad compartida para todas y todos.
Al referirse al campo, el gobernador Alejandro Armenta consideró que “el campo es el alma de Puebla y nuestro motor económico. Nuestro compromiso de justicia para el campo poblano es generar oportunidades para quienes nos dan alimentos. Trabajaremos de la mano del gobierno de México para darle continuidad al programa Sembrando Vida. Le haremos justicia al campo poblano”, poniendo en marcha el Programa de Extensionismo Agrícola más grande de la historia.
En sincronía con el proyecto de gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, Alejandro Armenta, refrendó su compromiso de contribuir desde Puebla, para que México sea una potencia científica y de innovación. “Puebla está preparada para sumarse a ese reto. Crearemos la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad en San José Chiapa, que servirá como centro nodal de conectividad con todo México, bajo la Coordinación Nacional”.
En materia de electromovilidad y en alianza estratégica con Audi, Volkswagen y más de 300 empresas que forman parte de la cadena de suministro automotriz, se trabajará con el talento de las y los egresados de la BUAP, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Tecnológica de Puebla y el INAOE.
Para atender la salud de mujeres, niñas, niños y adolescentes, el gobernador adelantó que se abrirá la Clínica de Maternidad y una Clínica de Salud Mental, así como una Unidad Básica de Rehabilitación en condiciones óptimas, para cada uno de los 217 municipios, en concordancia con los lineamientos de la “República Sana” del gobierno federal que fortalece el sistema de salud pública y la prevención.
En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum asistió el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. También acudieron el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal y el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña; representantes del Poder Judicial y la dirigencia nacional de Partido Morena integrada por la presidenta Luisa Alcalde y el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, al igual que gobernadoras y gobernadores, entre otros.