ESTO, DEBIDO A QUE SE ENCUENTRAN BAJO EL ESQUEMA DE PROYECTOS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LOS CONTRATOS ESTÁN EN MANOS DE QUIENES INVIRTIERON LOS RECURSOS
Jesús Lemus
La Auditoría Superior del Estado (ASE) no puede fiscalizar las 32 obras emblemáticas del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, mismas que se ejecutaron bajo el esquema de Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS). El año pasado, el bloque Juntos Haremos Historia avaló una petición a la ASE, a cargo de Francisco Romero Serrano, para auditar 32 obras que presuntamente tuvieron desvío de recursos públicos en su ejecución. A decir, el Museo Internacional Barroco (MIB), el Centro Integral de Servicios (CIS), el Teleférico, el Segundo Piso de la Autopista México Puebla, la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), entre otras, forman parte de las 32 obras que costaron 25 mil millones de pesos y que supuestamente tuvieron un desvío de recursos públicos. Ante este esquema, el titular de la ASE, Francisco Romero Serrano, explicó que, de las 32 obras, 17 se encuentran bajo el esquema de los PPS.
Indicó que la única competencia del organismo a su cargo es revisar el pago mensual de la obra, que debe estar en un contrapeso del monto total del proyecto ejecutado, lo que permitirá garantizar una correcta aplicación de los recursos. “Son PPS de terceros y ese tercero es quien tiene el contrato, de las 32, son 17 las que corresponden a ese esquema, lo que nos corresponde es revisar el documento y encontrar la debida proporcionalidad de renta contra el costo total de la obra”, señaló Romero Serrano. Aclaró que se cumplirá a cabalidad con lo solicitado por el Congreso del Estado de Puebla, pero recalcó que 17 no pueden revisarse por la modalidad PPS, ya que los contratos están en manos de los inversionistas que apoyaron a Rafael Moreno Valle Rosas en dichos proyectos.