En el encuentro, Violeta Lagunes y activistas feministas presentaron un primer manifiesto con 9 puntos que detallan lo que se considera “violencia política de género”
Airy Rojas
La exdiputada federal Violeta del Pilar Lagunes Viveros, presidenta honoraria y vocera de la organización “Todos para todos”, así como organizaciones civiles como “Ni una más, ni una menos” y “Va por ellas, va por todas”, anunciaron la realización de una cruzada para prevenir y erradicar la violencia política contra las mujeres, rumbo a las elecciones del 2024.
En rueda de prensa este martes 14 de noviembre desde la galería de arte Las Conchas, Violeta Lagunes y activistas feministas explicaron que el Instituto Nacional Electoral (INE) y los Organismos Públicos Locales Electorales de los estados no han llevado a cabo acciones contundentes para que se terminen las limitaciones de la participación política de las mujeres.
Asimismo, explicaron que tampoco se ha garantizado que los violentadores queden fuera de los procesos electorales, quienes no deben ser elegidos como autoridades al no garantizar el cumplimiento de la ley.
Además, presentaron un primer manifiesto que contiene nueve puntos para definir acciones consideradas como violencia política, por ejemplo, que las autoridades electorales locales y federales no hayan realizado acciones para prevenir y erradicar la violencia política de género; al mismo tiempo, que ellas permitan el posicionamiento de candidatos hombres presumiendo encuestas ilegales.
Es por ello, que exigieron a los institutos electorales tomen acciones más activas y no solamente se limiten a ser árbitros electorales, sino que incidan en la vida política de los partidos, especialmente en la paridad de género.