🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Economía Hoy
Verizon, empresa que domina el mercado estadounidense de telefonía móvil, tiene la capacidad financiera para adquirir las operaciones de Telefónica en México, coincidieron analistas. La empresa cuenta con 35% de los usuarios de telefonía celular en Estados Unidos y es el principal competidor de AT&T, que alcanza 33% del mercado a marzo de 2018, de acuerdo con cifras de Statista. Verizon cerró el año pasado con ganancias consolidadas por 126,000 millones de dólares y 25.3 mil millones por flujo de efectivo derivado de sus operaciones, mientras que AT&T logró 160,000 millones por ganancias de operación y 17.6 mil millones en flujo de caja. Desde 2009, Verizon cuenta con un permiso para establecer, operar y explotar una comercializadora de servicios de telecomunicaciones en México, específicamente para la transmisión de datos, es decir, internet; que vence el 25 de febrero del próximo año. De acuerdo con información de las entrevistas con agentes económicos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Verizon presentó un proyecto de solicitud de concesión al regulador. Verizon explicó a EL UNIVERSAL que reemplazarán su licencia previa para continuar ofreciendo servicios en el país, “esto es un requisito por el nuevo régimen regulatorio”. Telefónica México y el IFT fueron contactados, pero no tuvieron comentarios al respecto. Gonzalo Rojón, analista de The Competitive Intelligence Unit (CIU), opinó que la compra de la empresa por parte de un operador grande extranjero y de renombre sería la manera en que Telefónica podría remontar en el país. Sin embargo, subrayó que cualquier empresa que la quiera adquirir va a tener el mismo problema. “Si llega una empresa con otro nombre, otro operador internacional podría ser algo interesante para empezar a revertir esa tendencia, pero no es algo para el corto plazo, sería en el mediano plazo y es complicado”, comentó. Telefónica Movistar confío sus ingresos a las tarifas de interconexión y a usuarios de bajos ingresos, estrategia que no es rentable en la actualidad, dijo Rojón. Las tarifas de interconexión llegaron a representar 30% de los ingresos de Telefónica México, por lo que con su disminución se vieron afectadas las ganancias de la empresa, explicó el analista. “El problema fue que ellos recibían simplemente ingresos por la parte de interconexión cuando estaban alrededor de un peso y por recibir llamadas cubrían aproximadamente 30% de sus ingresos”.