El funcionario electoral aplaudió el actuar de los diputados, al reconocer el delito, empero, aseguró que faltan sanciones que la castiguen
Jesús Lemus
El presidente del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), Jesús Saravia Rivera, señaló que los primeros pasos para reconocer la violencia política de género no son letra muerta, pero urgió modificar el código electoral para fijar como causa de nulidad en un proceso comicial dicho escenario. Señaló que lo anterior corresponderá a los diputados del Congreso del Estado de Puebla, quienes apenas reconocieron la figura de violencia política de género en la Ley para una Vida Sin Violencia hacia las Mujeres, sin que haya sanciones todavía. Dijo que existen protocolos para atender la violencia política de género, los cuales pueden ser interpretados de diversas formas sin que implique alguna sanción en contra del partido o candidato que ejerza esta problemática.
Expuso que hay una responsabilidad de todos los servidores públicos para que se actúe con imparcialidad, por lo que en el caso de los tribunales y órganos electorales, cada uno de sus integrantes tendrá que ver el actuar propio y el de sus pares. Mencionó que no sólo la nulidad de una elección, sino también la pérdida del registro para un partido político, rechazar alguna candidatura para los hombres, inclusive la posibilidad de sanciones penales, son temas que deberán ser analizados por los legisladores poblanos. “Hay una facultad de interpretación de los juzgadores cuando hay elementos mínimos en donde se advierte violencia política de género, bajo el principio de no discriminación y de falta de igualdad. Eso significa violación a principios constitucionales, si son sistemáticos y graves para la propia elección que afecte el desarrollo del proceso, sí se puede anular”, dijo.
El titular del organismo en Puebla aclaró que el tema de la violencia política de género no puede tomarse a la ligera, cuando existen indicios de que la misma creció en los últimos meses en todo el país, por eso urgen las sanciones respectivas.