🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Exclusivas Puebla
Puebla se prepara para vivir una dulce competencia con el lanzamiento del primer concurso de la “Mejor Concha Artesanal Poblana”, un proyecto impulsado por la Facultad de Gastronomía de la UPAEP en colaboración con la Escuela de Pastelería del Gremio de Barcelona (EPGB), España. Este certamen, único en su tipo, busca poner en valor uno de los panes más icónicos de la gastronomía mexicana: la concha.
Gabriel Cardoso Ugarte, Chef Investigador y Director de la Facultad de Gastronomía de la UPAEP, expresó el entusiasmo con el que se ha trabajado en este proyecto, “estamos muy contentos, llevamos varios meses trabajando en esta iniciativa que surge gracias a la estrecha colaboración que tenemos con la Escuela de Pastelería del Gremio de Barcelona. Esta conexión entre ambas instituciones es un lazo que se ha consolidado por más de 15 años, permitiendo que cada año, especialistas del gremio vengan a México a impartir su reconocido Master de Chocolate”, señaló Cardoso Ugarte.
El proyecto toma como referencia el famoso concurso del Mejor Croissant de España, organizado anualmente por la EPGB. El éxito de este certamen en Europa fue lo que inspiró a los chefs de ambas instituciones a crear una versión que destacara las cualidades de la concha, adaptando la idea al contexto mexicano.
“En una de tantas colaboraciones con Olivia Fernández y su equipo en Barcelona, surgió la iniciativa de hacer un concurso similar aquí en Puebla. Queremos comenzar a nivel estatal, para posteriormente crecer y hacerlo a nivel nacional”, explicó Gabriel Cardoso.
La concha, con su textura esponjosa y su crujiente costra de azúcar, es un emblema del pan dulce mexicano, y en este concurso se evaluará bajo rigurosos estándares de calidad y creatividad. El objetivo del certamen no solo es premiar el sabor, sino también la técnica, presentación y originalidad con que los panaderos artesanales de Puebla logran reinterpretar este clásico.
La convocatoria está dirigida a panaderos artesanales de todo el estado, quienes tendrán la oportunidad de demostrar sus habilidades y creatividad en la elaboración de este tradicional pan. Los participantes deberán presentar conchas que cumplan con criterios artesanales, usando ingredientes locales y técnicas tradicionales, aunque se valorará también la innovación.
“Es una gran oportunidad para los panaderos locales de mostrar lo mejor de su oficio. La concha es un producto que representa nuestras tradiciones, pero también da espacio para la creatividad y la innovación”, comentó el chef investigador.
Cardoso Ugarte enfatizó que, aunque esta primera edición del concurso estará centrada en Puebla, la meta a largo plazo es que el certamen crezca hasta convertirse en un referente nacional, similar al concurso de croissant en España, destacando así la relevancia de la concha dentro de la repostería mexicana.
Este evento marca el inicio de una serie de actividades que la Facultad de Gastronomía de la UPAEP tiene planeadas para fomentar el arte culinario y resaltar el talento de los panaderos poblanos. Con este concurso, no solo se busca premiar a los mejores, sino también generar un espacio de encuentro, aprendizaje y colaboración entre artesanos y chefs.
“El valor de iniciativas como esta es la fusión entre tradición y alta repostería. La concha es un pan con una historia rica en México, y lo que queremos es continuar esa tradición, pero también darle una nueva proyección”, concluyó Gabriel Cardoso.
El concurso de la Mejor Concha Artesanal Poblana será una ventana para que el talento local demuestre por qué la concha es un elemento fundamental de la gastronomía poblana y mexicana, llevando su sabor más allá de las fronteras.
El primer concurso de la Mejor Concha Artesanal Poblana, lanzado por la Facultad de Gastronomía de la UPAEP, sigue sumando expectativas y entusiasmo entre los expertos del mundo culinario. José Ojeda Hernández, Chef Ejecutivo de la Facultad de Gastronomía de la UPAEP, destacó en su intervención la importancia de este evento como un paso crucial para elevar y dignificar la panadería mexicana, en especial el emblemático pan dulce que es la concha.