🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Quino, creador de Mafalda, cumplió 88 años de edad
Mafalda se publica por primera vez el 29 de septiembre de 1964 en el semanario argentino “El Mundo”
El famoso dibujante argentino Quino fue famoso por crear las entrañables historietas de Mafalda que llevaron a este talentoso caricaturista a alcanzar inmensa popularidad en América del Sur e incluso Europa
Debate
Joaquín Salvador Lavado, mejor conocido como Quino, creador de la famosa niña de las historietas Mafalda, cumplió 88 años este viernes 17 de julio.
El dibujante nació un 17 de julio pero de 1932 en la ciudad de Mendoza, Argentina, donde estudió en la Escuela de Bellas Artes inspirado por su tío, un ilustrador también llamado Joaquín.
Posteriormente, Quino se mudó a Buenos Aires, donde en 1954 publicó sus primeros dibujos en el semanario “Esto Es”, un momento que recuerda como “el día más feliz de su vida”. Siguió publicando sus dibujos en otros medios mientras realizaba trabajos publicitarios.
En 1963 publica su primer libro titulado “Mundo Quino”, en el que recopila sus primeros 9 años de trabajo. Por ese tiempo también se casa con Alicia Colombo.
Nacimiento de Mafalda
Fue por entonces que su amigo Miguel Brascó lo presentó con la agencia Agens Publicidad, la cual buscaba a un dibujante para crear un personaje que promocionaría su nueva línea de electrodomésticos llamada “Mansfield”. De ahí se inspiró Quino para crear a su famoso personaje a partir de la inicial: Mafalda.
La campaña publicitaria no se llevó a cabo, pero Quino conservó a Mafalda y comenzó a crear algunas tiras con la pequeña niña.
Mafalda se publica por primera vez el 29 de septiembre de 1964 en el semanario “El Mundo”, apareciendo seis días a la semana, con lo que comienza una nueva etapa de gran éxito para el dibujante.
Su éxito queda evidenciado tras el lanzamiento del primer libro de Mafalda, ya que en apenas dos días se agotaron los 5 mil ejemplares que habían sido publicados en Argentina. El éxito se replicaría con la reedición de la obra en otros países.
Legado
Quino ha recibido diversos premios y distinciones por Mafalda y otros personajes como Manolito y Susanita. Destacan el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, el premio de la UNICEF por su contribución a la defensa de los derechos de los niños y la Palma de Oro en el Salón Internacional del Humorismo de Bordighera.
Nueve años después de su nacimiento, el 25 de junio de 1973, Mafalda llegaría a su fin, ya que Quino declaró que ya no sentía la necesidad de emplear la estructura de las tiras secuencia. Pero Mafalda ya se había convertido en todo un símbolo y su legado perduraría.
Hasta la fecha los libros de Mafalda continúan reimprimiéndose y vendiéndose, pues de una u otra forma su tan característica crítica social se mantiene vigente a casi 56 años de su nacimiento.