🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Mariel Serrano
La reciente decisión del Cuarto Tribunal de Alzada Colegiado de lo Penal en Puebla, que dejó sin efectos la sentencia de seis años de prisión contra el político Javier López Zavala por violencia familiar en agravio de la abogada Cecilia Monzón, generó cuestionamientos por parte de la familia de la víctima. El fallo, emitido por los magistrados Yina Yanet Sierra Jiménez, Isaí Rivas López y Abelardo Gil Martínez, ordena repetir una audiencia realizada en julio de 2024 y emitir un nuevo dictamen.
El órgano colegiado determinó que el testimonio presentado por Cecilia Monzón en vida debió ser leído en audiencia por la persona de la Fiscalía General del Estado que recibió inicialmente la denuncia, aun cuando el documento contaba con la firma original de la víctima. Esta interpretación procesal obliga al Tribunal de Enjuiciamiento a reiniciar parte del procedimiento para reevaluar las pruebas.
Tras recibir la notificación, Helena Monzón, hermana de la activista, expresó que la resolución implica una revictimización al volver a poner en duda la palabra de Cecilia. Señaló que la decisión carece de perspectiva de género y advirtió que puede impactar negativamente en el acceso a la justicia para víctimas de violencia, además de abrir la posibilidad de cuestionamientos en tribunales internacionales.
El proceso por violencia familiar es independiente del juicio por feminicidio en el que López Zavala es señalado como presunto autor intelectual del asesinato cometido en mayo de 2022 en San Pedro Cholula.
En este segundo caso también se encuentran vinculados Silvestre N. y Jair N., identificados como presuntos autores materiales. La familia Monzón ha insistido en que se dicte la pena máxima contemplada en la normativa penal estatal.
Ante este contexto, la familia de Cecilia Monzón reiteró su disposición para enfrentar nuevamente la audiencia y continuar con la exigencia de justicia.














