🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
De manera sorprendente, el grupo terrorista tomó la decisión de desaparecer, tras una larga amnistía
La Nación
Nadie en España parece hoy muy conmocionado. Pero lo cierto es que el grupo terrorista vasco ETA anunció hoy su inminente y completa disolución, lo que a su juicio significaría el paso final para cerrar el capítulo de su sangrienta historia. La banda, cuya sigla apela al nombre Euskadi ta Askatasuna (Patria Vasca y Libertad), nació en 1958. Sumó más de 800 muertos y numerosos heridos tras el pretendido objetivo de “luchar por la independencia” de las provincias vascas españolas y francesas. Cercada policialmente y castigada por la opinión pública, en los últimos años fue desapareciendo en forma paulatina. Hace poco anunció y escenificó un desarme. Ahora, anuncia que está lista para su completa disolución. Algo que, de momento, no parece mover mucho la aguja en la agenda política local. “ETA no consiguió nada por las armas, tampoco por dejar de matar y le ocurrirá lo mismo por declarar que desaparece. No pactamos con terroristas”, dijo el ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido. “El gobierno español defenderá siempre la memoria, la dignidad y la justicia de las víctimas del terrorismo”, añadió.
Desde la perspectiva del gobierno de Mariano Rajoy, lo ocurrido con la agrupación revela “la mejor forma de cómo vencer al terrorismo”, según sostuvo la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, la coincidencia aquí es que la seguidilla de anuncios de ETA -o de lo que quede de la banda- apunta a lograr algún grado de negociación al que no parece dispuesto el gobierno ni la mayoría de las fuerzas políticas españolas. Negociadores Para este nuevo capítulo de su historia, la agrupación habría apelado a los servicios del llamado “Grupo Internacional de Contactos” (GIC), que, integrado por juristas y expertos en temas de terrorismo, se ofrece para intentar montar procesos de paz. “Habrá una muy clara declaración de que ETA ya no existirá”, hizo saber el GIC a través de uno de sus integrantes, el profesor israelí Alberto Spectorovsky. Añadió que sería muy pronto, posiblemente el mes que viene, y con cierta “cobertura internacional”.