🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
El grupo de transportistas ACME convoca a sus agremiados a marchar por las calles de la CDMX y del Estado de México el próximo miércoles 2 de abril
Expansión Política/Excélsior
El grupo de transportistas ACME anunció este martes la convocatoria de sus agremiados para marchar por las calles de la CDMX y del Estado de México el próximo miércoles 2 de abril.
La Alianza de Transportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME) acusa de sufrir extorsiones por parte de las autoridades del municipio mexiquense de Tlalnepantla.
Los integrantes se reunieron en el Monumento a la Revolución la tarde de este martes.
Los transportistas pretenden realizar la marcha el miércoles 2 de abril y que tendrá como punto de llegada Palacio Nacional.
Dijeron estar abiertos al diálogo con los gobiernos estatal y federal para hallar solución a sus demandas.
Según detalla el comunicado, en acuerdo votado por más de mil líderes, se convoca el miércoles 2 de abril a una marcha pacífica desde sus puntos de encuentro hasta el Palacio de Gobierno.
“Nuestro objetivo es que usted nos escuche y conozca la realidad de lo que está ocurriendo en el municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México”, refiere el texto.
En tanto, aseguraron que van a procurar no afectar a la ciudadanía ni a los vecinos.
Sin embargo, debido a la magnitud de los afectados, será muy complicado. Anticipamos cualquier inconveniente y ofrecemos una disculpa a toda la sociedad”, enfatiza la ACME.
¿POR QUÉ LA MOVILIZACIÓN?
La ACME acusa ‘fabricación’ mentiras en contra de la organización y diferentes sectores que pertenecen a la misma.
“Han emitido acusaciones infundadas, sin pruebas fehacientes y sin ninguna investigación hecha por las autoridades correspondientes”, enfatizan.
Algunos puntos que destaca la ACME, son:
‘Golpes’ al comercio con dificultades para desarrollar sus actividades
Campaña ‘sucia, vil y llena de odio’ en contra de integrantes de la organización
Persecución
Fabricación de delitos
“Si hay algo en nuestra contra, pedimos que se nos llame para poder defendernos, pero no más detención injustas de nuestros miembros por supuestos delitos”, enfatizaron.
La ACME también llama a una mesa de diálogo con autoridades federales y estatales, a fin de atender sus denuncias y poder continuar laborando en sus diferentes rubros, tanto en el comercio, como en el transporte.