Fueron tres años perdidos en el desarrollo de la capital poblana, coinciden los regidores Luis Acosta y Libertad Aguirre Junco
Martín Gutiérrez/@martinreportero
Asegurando que, siempre mantuvieron una posición institucional y que, desde su postura, buscaron generar un cambio y cumplir con las expectativas que la ciudadanía tenía por ser un gobierno de Morena, los regidores Luis Acosta y Libertad Aguirre lamentaron que la administración municipal que encabezó Claudia Rivera Vivanco fue un desastre, pues nunca supo articular programas y acciones de impacto social y beneficio colectivo; además de conducirse en la opacidad en el manejo de los recursos públicos y sin pasar a la historia por obras emblemáticas, lo sobresaliente era el Bulevar Xonaca y su remodelación, pero acabó en obra con vicios ocultos por todos lados.
En entrevista para el noticiero de Exclusivas Puebla, los cabildantes respondieron así:
EP: ¿Cuándo y en qué momento detectaron que la presidenta municipal Claudia Rivera no iba a cumplir con las expectativas después de ganar la elección?
Luis Acosta: En mi caso personal, el primer año fui institucional con tal de darle el beneficio de la duda, pues se le observaba el ímpetu joven, se le veía futuro de gobierno y político y, queríamos como regidores, abonar a esas expectativas de que fuera un gobierno diferente, sin embargo por la experiencia que tenemos en cargos públicos anteriores, sabemos que en el 10 por ciento de tu administración son los primeros tres meses que dibujan el éxito o fracaso de un gobierno, ahí yo fui el primero en solicitar la renuncia del secretario de Gobernación, René Sánchez, por ser un pésimo servidor público , sino es que el peor del gobierno municipal.
Cuántos de los funcionarios sentados duraron los tres años, sólo 4 por cierto, nunca dieron buenos resultados, entre ellos Israel Román Romano de Infraestructura. Claudia sabía que había firmado un contrato con los poblanos para gobernarlos y no cumplió.
Libertad Aguirre: Yo competí en la elección interna de Morena junto con Claudia Rivera para ser elegida candidata a la presidencia municipal, estábamos en la lista, Rosa Márquez, Laura Cid y Paola Migoya.
Y te puedo decir que había mucha expectativa por haber ganado en la elección un gobierno de izquierda emanado de Morena, desafortunadamente, aunado al mal gobierno de Claudia Rivera, se sumó la pandemia de Covid 19.
Y en este contexto, el Ayuntamiento tenía que haber dado una respuesta inmediata al clamor de los poblanos de ser apoyados por sus autoridades, apoyar la grave situación de la economía, la caída del empleo, las clases en línea, sin embargo, el Ayuntamiento reaccionó muy tarde y entró al quite el Gobierno del Estado.
EP: ¿Las cifras no cuadran?
Luis Acosta: En su Tercer Informe, Claudia Rivera afirma que gastó 2 mil millones de pesos en obra pública que no vemos por ningún lado. La presidenta afirma que invirtió en juntas auxiliares, en ampliación de la red de agua potable y en mantenimiento de la catedral.
Nada de eso concuerda con el gasto ejercido, por eso habrá que esperar la revisión que haga la Auditoría Superior del Estado (ASE) y el próximo gobierno municipal.
La única obra que se supone relevante, fue la remodelación del Bulevar Xonaca que presenta muchos vicios ocultos, está mal hecha, el pavimento ya se levantó, al igual que la pintura.
Además, pavimentó algunas calles chiquitas, pero no más. Yo soy vecino de la junta auxiliar de San Jerónimo Caleras y te puedo asegurar que por ahí nunca llegó la mano del Ayuntamiento.
Libertad Aguirre: Otro punto a señalar es que nunca hubo disposición de los secretarios del Ayuntamiento para rendir cuentas ante el Cabildo y ante las comisiones de regidores, siempre ocultaron cifras, datos, números, se ausentaban de reuniones, mil pretextos.
Y todo ello, a sabiendas de que los regidores tenemos la función de dar seguimiento a lo que hagan los secretarios, es más, nosotros dictamos algunas resoluciones para que los secretarios las pongan en operación. Y aquí te van ejemplos del desgobierno.
Reporta la presidenta en su informe que en materia de desarrollo social construyeron e instalaron lavamanos en escuelas públicas a un costo promedio de 72 mil pesos en un formato de 4 blocks, cuando este tipo de obras y mobiliario no pasa de los mil 600 pesos en colegios particulares como el Americano, por ejemplo.
Estos lavamanos fueron instalados casi al final de la administración con prisas y mal hechos, la prueba es que presentan filtraciones.
Ahora estamos exigiendo al Ayuntamiento haga cumplir las garantías de vicios ocultos en estas obras.
Otro dato, Puebla ostenta el nombramiento de Ciudad del Aprendizaje, somos reconocidos así a nivel nacional e internacional pero el Ayuntamiento jamás resaltó este nombramiento.
Es muy probable que el próximo año Puebla sea sede internacional de un congreso de Ciudades del Aprendizaje, pero el actual Ayuntamiento no hizo ninguna promoción, a pesar de que con este nombramiento estamos a nivel de ciudades como Shanghai, Dubái, y países como Suecia y Alemania.
Es una oportunidad poder interactuar con el mundo, pero no se ha hecho nada al respecto en el Ayuntamiento, salvo en la Comisión de Educación donde estoy y con regularidad participamos, vía online, en actividades y eventos con Corea del Sur, Portugal, China y Alemania, en donde compartimos en mesas de trabajo qué se está haciendo en temas como la educación a distancia a partir de la pandemia.
A través de la misma Comisión de Educación, mejoramos el Premio al Mérito Docente, pues además de promover que se presentaran trabajos de cómo vivieron los docentes el aislamiento por la pandemia, este año se dará un estímulo económico que sirva, precisamente para mejorar sus equipos tecnológicos.
Luis Acosta: En la comisión de Desarrollo Económico, los funcionarios municipales me bloquearon todo el tiempo y, pese a ello, hicimos muchas cosas con las cámaras empresariales.
Siempre pugné por apoyos a los empresarios en la pandemia y éstos llegaron muy tarde. Por eso, antes de terminar esta administración, entregaremos reconocimientos a aquellos empresarios que lograron sobrevivir al golpe económico del cierre de negocios por la pandemia de Covid, esto sin ayuda oficial del Ayuntamiento.
Luis Acosta y Libertad Aguirre: En la práctica, los regidores que siempre fuimos críticos a la administración de Claudia Rivera, tuvimos que generar mañas para poder realizar nuestro trabajo, pese al bloqueo sistemático del que fuimos objetos por parte del gobierno municipal.
Tendimos puentes de comunicación con sectores olvidados por el Ayuntamiento y generamos programas sin su apoyo, pero sí con patrocinios empresariales.
Otros temas que fueron de choque con la alcaldesa fue la modificación al catálogo de Giros Comerciales que se hizo sin consultar a los empresarios.
El abandono en que dejó a las juntas auxiliares. Los ambulantes que nunca fueron controlados ni normados.
Propusimos un programa emergente de reactivación económica pospandemia y le pedimos a la presidenta municipal destinara recursos para ello, accedió al final de su gobierno, cuando era ya muy tarde y entonces hicieron compras de pánico para apoyar a los pocos empresarios que salieron de la crisis.
En conclusión, fue un gobierno de desencuentros con todos los sectores.