Los bebés fallecieron en el Hospital IMSS La Margarita, en Puebla; las autoridades siguen trabajando para evitar más casos
Mariel Serrano
Los dos menores, un niño y una niña de apenas un año y tres meses, fallecieron en el Hospital IMSS La Margarita, el primer deceso ocurrió el 28 de enero de este 2025, y el segundo se registró el 27 de febrero, ambos bebés, que se encontraban en tratamiento médico tras ser diagnosticados con tos ferina, no pudieron sobrevivir a la grave infección.
Los casos fueron confirmados por el Secretario de Salud del Estado, Carlos Alberto Olivier Pacheco, quien explicó que la tos ferina es causada por una bacteria que afecta principalmente a los niños menores de dos años.
Olivier Pacheco afirmó que, a pesar de estos dos trágicos fallecimientos, no existe una crisis de salud pública ni una contingencia sanitaria en Puebla, el secretario insistió en que “no hay un problema alarmante” y subrayó que la tos ferina no debe considerarse una amenaza generalizada en el estado.
Aunque la situación en Puebla no sea alarmante según las autoridades locales, a nivel nacional la tos ferina ha mostrado un aumento preocupante, ya que según el reporte más reciente del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, México ha registrado 288 casos de tos ferina entre enero y marzo de este año y, en este mismo periodo, se ha reportado un incremento significativo en los casos, especialmente en la Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua.
Este aumento ha llevado a la Secretaría de Salud a emitir una alerta, dado que la enfermedad sigue afectando principalmente a los más vulnerables: los bebés. Las autoridades recalcaron que la tos ferina es prevenible a través de la vacunación, y por ello, el esfuerzo en Puebla se ha intensificado para garantizar que los menores de edad estén correctamente inmunizados.
En respuesta a los casos confirmados, el gobierno de Puebla ha reforzado sus campañas de vacunación, especialmente en los grupos más vulnerables, como niños de dos, cuatro y seis meses, y aquellos entre uno y 18 meses de edad, y, hasta el momento, se estima que entre el 80 y 90 por ciento de los menores en la entidad tienen su esquema de vacunación al día.
Carlos Olivier Pacheco detalló que el estado cuenta con un abasto del 99 por ciento de las vacunas necesarias para seguir con las campañas de inmunización, lo que permite que las autoridades trabajen para proteger a los niños que aún no han recibido su dosis correspondiente.