🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Lizzet Pérez
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, el cual se basa en los rescates de los ríos Lerma-Santiago, Atoyac y Tula.
También se basa en cuatro pilares; Política hídrica y soberanía nacional; Justicia y acceso al agua; Mitigación del impacto ambiental y adaptación al cambio climático; así como Gestión integral y transparente.
En conferencia matutina, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, comentó que para la estrategia del Plan Nacional Hídrico, el Gobierno de México destinará para 2025 aproximadamente 20 mil millones de pesos.
Este proyecto, abarca las siguientes tareas:
* Revisión de concesiones: Los títulos no utilizados reincorporarán su agua a las aguas nacionales.
* Renab: Se creará el Registro Nacional de Agua para el Bienestar, centralizando la gestión hídrica de forma eficiente y transparente.
* Inspección y denuncias: Habrá un programa nacional de inspección y una línea de denuncias sobre el uso del agua.
* Reformas a la ley: Se reformará la Ley de Aguas para frenar la especulación y proteger el agua pública.
* Facilidades para productores: Se facilitará el acceso a créditos y programas a 25,000 productores al regularizar concesiones.