🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Por: Eduardo Sánchez
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha reportado que Puebla representa el 3.1 por ciento del total de trabajadores afiliados a nivel nacional. Sin embargo, para los poblanos, los servicios médicos ofrecidos por el seguro médico popular o ISSSTE son aún más eficientes y de mejor calidad. En la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre la satisfacción en servicios públicos bajo demanda, fueron calificadas las tres dependencias encargadas de salvaguardar la salud de los poblanos, de las cuales, el ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) resultó la mejor calificada. Los datos del estudio revelan que, de 100 mil ciudadanos, el 59.7 por ciento de la población encuentra satisfactorio el servicio de salud, superando el promedio nacional que apenas rebasa el 50 por ciento. Asimismo, poco más del 60 por ciento de los encuestados lo haya sin deficiencias, por lo que no han tenido que pagar un servicio de salud privado, mientras que el 85.2 por ciento percibe que las instalaciones son limpias y ordenadas.
El 17.7 por ciento revela que hay clínicas y hospitales sin saturación de usuarios. Cabe mencionar que el ISSSTE cuenta con una aplicación móvil para solicitar, revisar o cancelar una cita médica, sin tener que acudir de forma física. Además, la aplicación también te permite entrar al directorio del personal que labora en el organismo, ingresar a las publicaciones de eventos, prensa y redes sociales, así como para verificar si estás o no afiliado.
En segundo lugar, se encuentran los servicios de salud estatal mediante el Seguro Popular, de los cuales, en promedio, el 47.8 por ciento de los afiliados han calificado como satisfactorio los servicios, una cifra similar a la obtenida a nivel nacional. Por otro lado, el 54.2 por ciento de la población afiliada afirmó que la dependencia tiene deficiencias que los obligan a buscar un servicio de salud privado. Aunque el 65 por ciento declaró que se cuentan con médicos capacitados y el 67.4 que sí hay instalaciones limpias y ordenadas. El objetivo del Seguro Popular es brindar cobertura médica a la población que no cuente ya con un seguro social de gastos médicos, pese a esto, sólo cuatro de cada 10 ciudadanos conocen los requisitos necesarios para ser atendidos por dicho esquema. En contraste, sólo el 37.9 por ciento total de la población usuaria del servicio de salud en el IMSS encuentra como satisfactorios los servicios ofrecidos, siendo esta es la calificación más baja de los tres servicios.
El 45.8 por ciento de los afiliados señalaron que se tiene atención inmediata y el 44.4 que la población de médicos es suficiente para atender a la población. Ante esto, durante el primer trimestre de año, el IMSS creó un total de 10 mil empleos formales. En cuanto a características del servicio, al 57.6 por ciento de la población usuaria del servicio no le fue requerido material de curación o equipo adicional y el 56 por ciento recibió un trato respetuoso. Sólo el 39.6 por ciento de los encuestados refirió que el servicio no cuenta con deficiencias que los obligue a buscar un servicio de salud privada, mientras que el 68.9 por ciento recibió este servicio en hospitales o clínicas con saturación de usuarios. Sin embargo, de no poder acceder al Seguro Popular y no ser afiliado al IMSS, los costos por atención médica, en este último sistema, ascienden a los 733 pesos, sólo por una consulta familiar, y si se requiere una consulta con especialista, la suma puede aumentar hasta los mil 853 pesos.
DATOS GENERALES
A nivel nacional, de los tres sistemas de salud pública, el ISSSTE continúa con la calificación más alta, al presentar un promedio de 50.2 por ciento de satisfacción, seguido del Seguro Popular con 47.7 y, finalmente, el IMSS con 44.4 por ciento. En cuanto a resultados de instalaciones limpias y ordenados de acuerdo al nivel de satisfacción, el primer resultado es de 79.4 por ciento, 79.5 por ciento y 72.1, para el ISSSTE, Seguro Popular e IMSS, respectivamente.