🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Celia Sánchez
Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Puebla tendrá 21 frentes fríos y tormentas invernales de septiembre a diciembre del 2024, comunicado que ya arrojó la Secretaría de Gobernación.
En dicho comunicado de la dependencia estatal, se dio a conocer que serán 48 eventos meteorológicos que podrían afectar al territorio nacional para la temporada de frentes fríos 2024-2025, de los cuales, 21 de estos corresponden a lo que resta del año.
Para lo que queda de este mes de septiembre corresponden tres frentes fríos, cuatro para octubre, seis para el mes de noviembre y ocho en el mes de diciembre.
Para el siguiente año, en enero, también se esperan ocho frentes fríos, seguidos de siete en febrero, seis en marzo, cuatro en abril y, finalmente, dos en el mes de mayo.
También se contemplan siete tormentas invernales durante la temporada: una en el mes de noviembre, dos para diciembre. Cabe recalcar que la intensidad, duración y efectos sobre el territorio poblano, variarán acorde a cada evento particular y las condiciones atmosféricas de cada momento.
Se espera que estos fenómenos no tengan una gran repercusión en el territorio poblano, sin embargo, se debe tomar en cuenta que algunos municipios del estado podrán registrar temperaturas de 0 a menos 5 grados centígrados.
Ante esta situación, en el mes de noviembre se pondrá en marcha el programa “Dormitorio Seguro”, donde se habilitarán refugios temporales en 65 municipios de las sierras Norte, Nororiental y Negra, zona del Izta-Popo, así como en valles centrales para la atención de personas vulnerables, así como también para personas en situación de calle.