Carlos López
Para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue, la Secretaría de Salud capacita y concientiza a la población que vive en las ocho jurisdicciones sanitarias endémicas para que lleven a cabo las acciones correspondientes.
El encargado temporal del área de entomología de la Jurisdicción Sanitaria 10 (Tehuacán), Gregorio Santamaría Juárez destacó que es importante que las familias tengan la cultura de descacharrizar sus patios, así como voltear y/o tapar los recipientes que contengan agua, ya que el mosquito (zancudo) se reproduce en estancamientos y puede poner hasta mil 300 huevos.
Detalló que, a través de un control biológico con un agente natural como el charalito, buscan evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue, ya que esta especie de pez se come los huevecillos, las larvas y la pulpa del zancudo, por lo que recomendó poner a dichos animales pequeños en los tinacos de agua (no cisternas).
El secretario de Salud, José Antonio Martínez García, invitó a la población que vive en zonas endémicas (Mixteca y sierras Negra, Norte y Nororiental) a tomar las capacitaciones. Recordó que, al corte del lunes 03 de julio, Puebla sumó 242 casos de dengue, de los cuales 155 son no graves, 71 tienen signos de alarma y 16 son graves.
MUESTREOS DE DENGUE SÓLO SERÁN REALIZADOS EN LABORATORIOS DEL ESTADO
Se exhorta a las instituciones médicas privadas que, ante cualquier sospecha de paciente con dengue, los estudios de sangre sean realizados exclusivamente en los laboratorios especializados en epidemiología del estado; aunado a ello, el gobierno pide a los hospitales y clínicas privadas que emitan reportes de los casos que atiendan, para así llevar un monitoreo más preciso de la propagación viral.
La sintomatología con la cual determinar si algún paciente presenta indicios de dengue, entre ellas se encuentra el padecer fiebre por encima de 39°, cefalea, así como dolor en músculos y articulaciones, acompañados de náuseas, vómito y diarrea.
Recordó a la ciudadanía respecto a no automedicarse y acudir con el médico de su preferencia ante la mínima sospecha o malestar, así como continuar con la campaña de descacharrización, lo cual complementa las acciones del gobierno para mitigar el alcance de esta enfermedad trasmitida por el mosquito Aedes Aegypti.