Radio Formula
El expresidente de México Carlos Salinas de Gortari reapareció en un podcast, donde se presentó como desempleado. A través del podcast La Invención de América del Norte, que produce la Revista Nexos, expuso que ya no es pensionado debido a que “alguien” les quitó ese beneficio.
“Me llamó Carlos Salinas de Gortari soy desempleado porque pensionado ya no, ahora que alguien nos quitó las pensiones. Me dedico a la investigación y reflexión sobre temas históricos”, dijo al iniciar su intervención.
Asimismo, el exmandatario entre 1988 y 1994 recordó cómo fue la negociación del tratado comercial. “Dimos el paso para negociar el Tratado de Libre Comercio y hubieron voces con válida preocupación que dijeron ‘oigan, esto es vincularnos mucho con lo de fuera’, pero de fuera veníamos y lo que hemos hecho grandioso los mexicanos es lograr asimilar esa información absorbida por diversas corrientes”, contó.
“Fue algo que sorprendió a muchos países del mundo, que un país de los que se llamaban ‘en vías de desarrollo’ o del llamado ‘tercer mundo’ decidiera vincularse a la economía más grande del mundo que además resultaba ser su vecino inevitable”.
El expresidente priista calificó al actual tratado TMEC como satisfactorio y “el producto de un esfuerzo colectivo”.
SALINAS DE GORTARI HABLA DE SU GOBIERNO ‘NEOLIBERAL’
En su intervención en el capítulo dos, Salinas de Gortari también habló sobre su gobierno y el mote de “neoliberales” al asegurar que él y sus funcionarios eran “pragmáticos” y su gobierno se guio por el principio de lo que llama “liberalismo social”.
“Pero teníamos valores, principios, una filosofía que es servir a la gente, predicar con el trabajo y abrazar la libertad y la justicia”, dijo.
Los episodios contienen además entrevistas con Javier Serra Puche, Herminio Blanco, Cuauhtémoc Cárdenas, José Carreño Carlón, Jorge Castañeda, entre otros. Cabe mencionar que el expresidente Salinas pocas veces otorga entrevistas o aparece en público.
SHEINBAUM LE PROPONE TRAMITAR LA PENSIÓN DEL BIENESTAR
“Puede solicitar su Pensión del Bienestar”, respondió la presidenta Claudia Sheinbaum, después de que el expresidente de México, Carlos Salinas de Gortari, revelara que actualmente se encuentra desempleado.
Claudia Sheinbaum recordó que la mayoría de los exmandatarios viven fuera del país, como los casos de Peña Nieto, Felipe Calderón o Ernesto Zedillo: “Los demás viven en España. Zedillo vive en Estados Unidos, Calderón vive en España, Peña Nieto vive en España y Salinas de Gortari va y viene, no sé, no tengo información”.
Los únicos que residen en México, dijo, son Andrés Manuel López Obrador y Vicente Fox: “La mayoría, como hemos platicado, vive fuera de México, el único expresidente que vive es Fox (…) Bueno, Andrés Manuel que vive en Palenque y Fox que vive en Guanajuato, claro que no hay punto de comparación”.
Por último, destacó que en el pasado el Gobierno federal destinaba un gran presupuesto para mantener a los expresidentes de México, ya que cada uno recibía cerca de 5 millones de pesos mensuales.