🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Eduardo Sánchez
El robo a negocio es un problema que continúa sin ser atendido por autoridades de Puebla, pues durante los últimos cinco años se ha registrado un aumento paulatino de casos, provocando que durante este lapso la entidad se mantenga por encima de la media nacional. Tan sólo de 2016 a 2017 se registró un incremento del 122 por ciento en los robos durante los primeros cinco meses del año, para 2018 el estado reportó un incremento del 70 por ciento en comparación con la media nacional, de acuerdo con cifras del sistema de estadísticas del Semáforo Delictivo. Para el presente año, las cifras no tuvieron mucha variación, pese a que en el primer mes se registró un descenso de casos del 26 por ciento, comparado con el mismo periodo del 2018, la cifra se mantenía 5 por ciento encima de la media nacional.
Durante febrero, marzo y abril se vio el mismo fenómeno con una reducción del 7 por ciento; 15 y 10 por ciento de los robos en comparación con 2018, pero superando la media nacional por 13, 12 y 21 por ciento. El último dato que tiene el Semáforo Delictivo corresponde a abril, con 467 casos, que colocan a Puebla en el octavo lugar nacional con mayor incidencia delictiva. La mayoría de los robos se registró en la capital poblana, así como en San Pedro Cholula y Tehuacán. Recordemos que en noviembre pasado, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), a través de su presidente Rafael Herrera Vélez, refirió que los negocios afiliados eran víctimas de hasta 200 robos mensualmente. Entre las tiendas con mayor incidencia delictiva, se encuentran las de conveniencia y las dedicadas a la venta de abarrotes, así como las ferreterías, mientras que el promedio de pérdidas se acercaba a los 3 mil pesos. Asimismo, a finales de 2018 la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham) incluyó a Puebla entre los 10 estados del país con más riesgos para las empresas (junto con Tamaulipas, Guerrero, Michoacán, Chihuahua, Jalisco, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero y San Luis Potosí).
LOS ROBOS VAN A LA ALZA
Otros delitos que también han rebasado los indicadores de la organización Semáforo Delictivo son el secuestro, robo a vehículos, así como a casa habitación, mismos que se mantienen en alerta roja por su alta incidencia. El robo a vehículos destaca con mil 122 casos, de los cuales al menos el 50 por ciento se ha realizado con lujo de violencia. A éste le sigue el delito de violencia familiar, con 844 reportes y un incremento desde la cifra registrada en enero. El delito de lesiones es el tercero con mayor incidencia, al alcanzar los 531 casos, de los cuales 31 se realizaron con arma de fuego y 23 con arma blanca, mientras que el resto de los 477 se llevó a cabo con otro elemento. En caso contrario, los delitos con menos casos hasta noviembre fueron: extorsión, con 11 casos; secuestro, 4 casos; feminicidio, tres casos, uno de ellos con arma blanca. Cabe mencionar que los datos del Semáforo Delictivo provienen de cifras oficiales.