La empresa OBS del Comité Olímpico Internacional, la encargada de la producción audiovisual de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, marcará un antes y un después con las imágenes que se verán en Tokio 2020
Infobae
¿Se imaginan ver cuántas pulsaciones marca el corazón de un tirador que está a punto de lanzar su flecha para pelear por una medalla olímpica o poder apreciar en la pantalla, en tiempo real, a qué velocidad corrió el nuevo rey de los 100 metros?
Por diferentes motivos, los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 serán especiales, y uno de ellos será por la innovadora transmisión que preparó OBS, la empresa del Comité Olímpico Internacional que será la encargada de llevar a millones de personas que no podrán asistir al evento las mejores imágenes de los atletas más grandiosos del mundo.
Cuando restan menos de 30 días para el comienzo oficial de los Juegos, las delegaciones de los más de 200 países que participarán en el evento deportivo multidisciplinario más grande del planeta se alistan para llegar a la capital de Japón de cara al inicio de la competencia. Como ya es conocido, sólo habrá público local en las tribunas durante las pruebas con motivo de las restricciones que impuso el Gobierno japonés y el Comité Organizador ante la pandemia de COVID-19. Será por esto que la transmisión será clave para que todos los amantes del olimpismo puedan disfrutar del mega show deportivo.
De cara al estreno del deporte en Tokio, la audiencia mundial disfrutará de ángulos de cámara nunca antes vistos, repeticiones al estilo de la película Matrix en 360 grados y se podrá apreciar cómo funciona la realidad virtual (VR) en vivo, que será producida por decenas de dispositivos de captura de imágenes, y más datos analíticos que en ninguna otra edición de los Juegos Olímpicos.
Este tipo de imágenes son realizables gracias a una nueva tecnología de alto rango dinámico (HDR) y ultra alta definición (UHD), que ofrece detalles más realistas, colores más ricos, y mayor contraste y nitidez. A la vez, un audio inmersivo de última generación enriquecerá la experiencia sensitiva en las 42 sedes de competencia donde se llevarán a cabo las competencias olímpicas a partir del próximo sábado 24 de julio. Es importante recordar que tanto el fútbol como el béisbol/softbol se pondrán en marcha 48 horas antes.
Tan grande será el material que producirá OBS, unas 9.500 horas, que superará el contenido que lleva adelante cualquier reconocida cadena de TV internacional. Además, la empresa audiovisual del COI tendrá la asistencia de los medios públicos de Japón (NHK), que ofrecerán cobertura en vivo en 8K Super High Vision en particulares sesiones de competencia de atletismo, bádminton, fútbol, judo, natación, tenis de mesa y vóley.
Si profundizamos en los aspectos técnicos, el Comité Olímpico Internacional se asoció junto a las empresas de tecnología Intel y Alibaba para que los espectadores de todo el mundo puedan disfrutar de la tecnología 3D Athlete Tracking (3DAT), la primera solución de visión por computadora que utiliza inteligencia artificial para mejorar la experiencia visual con información casi en tiempo real y visualizaciones superpuestas durante los eventos deportivos.
De esta forma, la persona que esté siguiendo, por ejemplo, una prueba de pista en una sesión de atletismo podrá ver en qué momento exacto cada velocista alcanza su velocidad máxima y analizar las diferentes fases de la carrera en detalle a través de una visualización en color de los cambios de velocidad. Todo gracias a la capacidad masiva de una aplicación para procesar datos.
Más allá de lo que sucederá hasta el próximo 8 de agosto, día final de los Juegos Olímpicos, la actividad paralímpica también estará inmersa por primera vez en su historia en una transmisión con una tecnología sin igual. Un paso más para seguir mostrando la capacidad deportiva de los mejores atletas del deporte adaptado que competirán del 24 de agosto al 5 de septiembre en Tokio.
¿Qué ocurrirá en la tan ansiada ceremonia de apertura que se realizará en el renovado estadio Olímpico el 23 de julio? Será un secreto a voces. Lo que sí sabemos es que habrá una demostración de la milenaria cultura japonesa, así como también que, por primera vez en la historia, el COI definió que los abanderados serán un hombre y una mujer para marcar la igualdad de género que pregona la Agenda 2020 impulsada por el presidente Thomas Bach. Lo que es seguro es que la transmisión ofrecerá imágenes que quedarán guardadas en la retina de todos los amantes del deporte en el mundo.