De cada 100 personas ocupadas en el país, 56 lo hacen en el mercado informal, explicó el Inegi
El Financiero
La tasa de informalidad laboral se ubicó en 55.9 por ciento durante julio, lo que representó su menor nivel en los últimos nueve meses, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De esta forma, la cifra revelada por el órgano estadístico indicó que de cada 100 personas ocupadas en el país, 56 lo hacen en el mercado informal, debido a que su vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo. Durante el último año, la informalidad laboral ha disminuido en 0.73 por ciento. A pesar de esto, la tasa de ocupación en el sector informal, que es aquella que contabiliza a la población ocupada que opera a partir de los recursos del hogar (como ‘changarros’, fondas o puestos de tianguis), aumentó 0.1 por ciento, lo que estableció al indicador en 27.53 por ciento. Además, las cifras de la Encuesta Mensual de Ocupación y Empleo (ENOE) señalaron que la tasa de subocupación (indicador que lleva la cuenta de las personas ocupadas que tienen la necesidad y disponibilidad de ofrecer más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda), registró su nivel más alto en casi dos años, al ubicarse en 7.60 por ciento. Respecto a la tasa de desocupación, la tasa se ha mantenido en niveles similares durante los últimos tres meses. En julio, la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajó ni siquiera una hora, pero que manifestó su disposición de hacerlo e hizo alguna actividad para obtener un empleo, fue de 3.58 por ciento. La tasa de desocupación fue mayor en los hombres que en las mujeres.