🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Canacintra Puebla: Anticipa medidas contra aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Mariel Serrano
Ante la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en el estado de Puebla, Carlos Sosa Spíndola, informó que están listos para enfrentar los aranceles.
Sosa Spíndola, informó que desde la dirigencia nacional de la Cámara se han mantenido reuniones con las 74 delegaciones para analizar cómo enfrentar la posible imposición de gravámenes, pero que esperarán los términos y condiciones para informar las estrategias.
Esto derivado de las declaraciones de Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, quien confirmó que a partir del 1 de febrero se aplicarían tarifas adicionales a productos provenientes de México.
Sin embargo, los industriales de Puebla esperan conocer los términos exactos de la medida antes de hacer públicas sus estrategias. En su mayoría, se enfocan en crear mesas de trabajo con el gobierno mexicano para compartir información y enfrentar este desafío de forma legal y estratégica.
Sosa Spíndola destacó que, en caso de que los aranceles se materialicen, lo más afectado sería el consumidor estadounidense, dado que se prevé un aumento en los precios de ciertos productos. El líder industrial agregó que, si bien algunos productos específicos podrían verse gravemente afectados, la medida no impactaría a toda la industria ni a todos los productos mexicanos que llegan a Estados Unidos.
En cuanto a las declaraciones de Mary Barra, presidenta de General Motors, sobre la posibilidad de trasladar parte de la producción de México a Estados Unidos, Sosa Spíndola opinó que este tipo de comentarios, aunque pertenecen a la libertad de expresión, no deberían generar incertidumbre en la industria nacional. Lo más relevante ahora, dijo, es mantener la calma, estar bien informados y, en caso de que se impongan aranceles, defender los intereses de la industria mexicana con base en los mecanismos legales del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).
De otros estados de la República, también se han pronunciado sobre el tema: en Mazatlán, el presidente de CANACINTRA, Sergio Rojas Velarde, expresó su preocupación por los efectos que los aranceles de 25% puedan tener sobre las inversiones en el país. Mientras tanto, Mario Cepeda, presidente de COPARMEX en Ciudad Juárez, advirtió que tales medidas serían un “balazo en el pie” para ambos países, ya que incrementaría los costos y afectaría el comercio bilateral.
En Zacatecas, José Enrique Guerrero Cervantes, presidente de CANACINTRA, señaló que la industria de las autopartes es una de las más vulnerables a los aranceles, lo que podría poner en riesgo numerosos empleos. Por otro lado, Manuel Sotelo Suárez, presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR), expresó su confianza en que el gobierno mexicano sabrá negociar para evitar mayores consecuencias.
A pesar de la incertidumbre, CANACINTRA confía en la capacidad del gobierno mexicano para evitar que la relación comercial con Estados Unidos de América se deteriore, asegurando que el comercio bilateral es crucial para las economías de ambos países.