🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Jacqueline Méndez
El Gobierno del Estado de Puebla impulsará en 2026 uno de los paquetes de inversión pública más importantes de los últimos años, destinando 2 mil 690 millones 661 mil 410 pesos a 14 proyectos estratégicos que abarcan movilidad, bienestar, innovación, deporte, salud y fortalecimiento comunitario. De acuerdo con el Paquete Económico 2026 entregado al Congreso del Estado, estas obras buscan modernizar la infraestructura estatal, mejorar la calidad de vida y detonar el desarrollo en diversas regiones.
La obra más grande del próximo año será la construcción del sistema de transporte por cable, mejor conocido como Cablebús, que contará con una inversión superior a los 1,515 millones de pesos. Este proyecto representa la apuesta más ambiciosa del gobierno estatal para mejorar la movilidad, reducir tiempos de traslado y brindar un transporte seguro, moderno y eficiente a miles de poblanos en zonas con alta densidad poblacional.
Otro proyecto clave será la rehabilitación del Ecoparque Flor del Bosque, que recibirá 200 millones de pesos. El gobernador adelantó que este espacio evolucionará hacia un complejo recreativo, cultural y ambiental similar al Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, al convertirse en la sede del Parque “Pensar en Grande”, diseñado para ofrecer áreas verdes, cultura, senderos, espacios educativos y zonas de convivencia familiar.
El paquete de inversión también contempla obras orientadas al bienestar social, incluyendo la construcción de la Célula de Bienestar Animal y
Protección de los Seres Sintientes, con 153.7 millones de pesos, y el Centro Integral de Rehabilitación y Especialidades (CIRE-SEDIF), que tendrá una inversión de 150 millones de pesos para brindar terapias, servicios especializados y atención integral a personas en proceso de rehabilitación.
La Casa de la Maternidad en Casa Puebla también será rehabilitada, con un presupuesto de 93 millones de pesos, lo que permitirá mejorar servicios de salud, ampliar atención y ofrecer condiciones dignas para madres y recién nacidos.
En materia agropecuaria, el gobierno invertirá en dos Centros de Innovación y Transformación de Productos Agropecuarios y Acuícolas (CITRAA) ubicados en El Terrero, Axiutla y en Nuevo Vicencio, San José Chiapa, con montos de 73.8 millones y 46.6 millones de pesos, respectivamente. Estos centros buscan modernizar la producción, incorporar nuevas tecnologías y fortalecer las cadenas de valor del campo poblano.
El sector educativo y deportivo también recibirá impulso con la construcción de la Universidad del Deporte del Estado de Puebla, que tendrá una inversión de 442.2 millones de pesos, sumada a 6.6 millones de pesos destinados a la supervisión y control de calidad. Esta institución busca posicionarse como referente regional y nacional en formación deportiva profesional, desarrollo físico y alto rendimiento.
Con esta inversión histórica, el Gobierno de Puebla reafirma su compromiso con el desarrollo integral del estado, al apostar por una infraestructura moderna, espacios públicos de calidad, movilidad innovadora, bienestar social y fortalecimiento del campo. Estas obras no solo transformarán la imagen urbana y regional, sino que tendrán un impacto directo en la vida cotidiana de miles de familias poblanas.














