🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Miles de personas salieron a las calles de Venezuela para protestar en contra de los resultados de la elección presidencial
CNN
Con 5.150.092 votos, el 51,20% del total, Maduro se reelige por segunda vez y comenzará un tercer mandato al frente del Ejecutivo, que se extenderá de enero de 2025 a enero de 2031.
La líder opositora venezolana María Corina Machado y el candidato presidencial Edmundo González no reconocieron el resultado anunciado por el CNE. “Venezuela tiene presidente electo y es Edmundo González Urrutia y todo el mundo lo sabe”, dijo Machado.
El descontento por el cuestionado resultado electoral desató protestas en varios puntos de Venezuela el lunes, un día después de la elección.
Miles de personas salieron a las calles de Venezuela para protestar en contra de los resultados de la elección presidencial. La Policía Nacional lanzó gases lacrimógenos contra la multitud.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo el lunes por la noche que su Gobierno “sabe cómo afrontar esta situación y derrotar a los violentos” en respuesta a las protestas generalizadas en todo el país tras denuncias de fraude electoral.
Maduro afirmó, sin aportar pruebas, que la mayoría de los manifestantes eran criminales y estaban llenos de odio.
Maduro afirmó, nuevamente sin ninguna evidencia, que el plan de los manifestantes fue ideado en Estados Unidos.
Santiago Peña: “Se está dando el desenlace que teníamos tanto miedo muchos presidentes”
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, afirmó en una entrevista con CNN que “se está dando el desenlace que teníamos tanto miedo muchos presidentes (…) un no reconocimiento, una reacción que busca la confrontación”.
En este sentido, el mandatario explicó que “Paraguay es uno de los últimos países que hizo la transición a la democracia (…) y la historia nos ha demostrado que los dictadores no se van por la fuerza de los votos”.
Además, se refirió a la presión internacional que ejercen varios países de la región para que el CNE comparta las actas: “Creo en la determinación de los pueblos, en que los países no deberíamos involucrarnos en la política interna, pero también creo que la democracia es un bien que tenemos que cuidarlo entre todos”.
Y agregó: “Todo indica que el Gobierno se está rehusando a mostrar las actas porque darían (una diferencia) abrumadoramente superior para el candidato González”.
Nicolás Maduro dice que ha evitado “un baño de sangre” a pesar de protestas
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, criticó este lunes las protestas que se registraron en diferentes puntos del país en rechazo por los resultados electorales de este domingo en los que el Consejo Nacional Electoral lo proclamó ganador de los comicios presidenciales. Según dijo, ha tomado acciones para “evitar un baño de sangre”.
“¿Cómo se llama eso? ¿Democracia? ¿Constitución? Terrorismo. Nosotros le hemos dicho a la militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela, de todo el gran polo patriótico, no caer en provocaciones, porque el objetivo de ellos es que al asaltar la sede, se diera una confrontación y bueno, un baño de sangre. Ahora se entiende lo que estaba hablando, de que nosotros hemos evitado, yo he evitado un baño de sangre en Venezuela, y lo voy a seguir evitando, y la revolución bolivariana es la única garantía de paz y estabilidad en este país. ¿Ahora se entiende más, verdad?”, aseguró.
El Ministerio Público de Venezuela dice que vigilará “cualquier acto que pretenda iniciar una escalada de violencia”
El Ministerio Público de Venezuela dijo este lunes que seguirá el monitoreo de “cualquier acto que pretenda iniciar una escalada de violencia” en el país, mientras la oposición y parte de la comunidad internacional han cuestionado los resultados anunciados por las autoridades electorales que dan el triunfo en las urnas al presidente Nicolás Maduro.
La Fiscalía advirtió en un comunicado que “los actos de violencia y llamados a desconocer los resultados oficiales” pueden tipificarse como delitos.
La advertencia surge mientras cientos de personas se han manifestado en varias ciudades en rechazo a los resultados anunciados.
Horas antes, el fiscal general, Tarek William Saab, anunció que investigará presuntos intentos de sabotaje a las elecciones presidenciales de este domingo, una situación a la que el Consejo Nacional Electoral atribuyó la demora en la publicación de sus resultados. El fiscal señaló como supuestos organizadores, sin precisar las pruebas, a dirigentes opositores, entre ellos María Corina Machado, que aún no se ha pronunciado sobre las acusaciones.
Los señalamientos del Ministerio Público se dan horas después de que el CNE declaró vencedor de las elecciones presidenciales de este domingo a Maduro, en medio de señalamientos de la oposición de irregularidades con el proceso de transmisión de resultados y de fraude en los resultados, así como llamados de mandatarios y organismos internacionales a transparentar el proceso. Machado declaró tras ese anuncio del CNE que, basándose en información que tenían de las actas de los centros de votación, el verdadero presidente electo era Edmundo González Urrutia, el principal candidato de la oposición.
Con las actas en mano y sin miedo, “este fraude no es sostenible”, asegura Leopoldo López
El opositor Leopoldo López dijo que “la dictadura de Maduro está tratando de imponer lo imposible”, pues la oposición tiene evidencia que demuestra su triunfo electoral.
“Este fraude no es sostenible porque Maduro contaba con algo que ya no tiene. Ya no hay miedo de la gente.
La gente perdió el miedo. Maduro puede estar dispuesto a reprimir, pero la gente ya no tiene miedo y va a continuar este proceso hasta que se inicie la transición a la democracia”, dijo López a Fernando del Rincón de CNN.
“Estamos en la presión de cobrar la victoria con las actas y con la gente. (Tenemos) las actas en mano, con más de 73% y con la gente en la calle masivamente”, aseguró.
Añadió que la oposición “va a presentar con detalle cada una de esas actas”, lo que va a aumentar la presión nacional e internacional sobre el régimen.
Algo de contexto: María Corina Machado y Edmundo González aseguraron este lunes que su equipo trabajó durante más de 12 horas para la creación de una página web que alberga los resultados de las actas electorales y muestra una contundente victoria de la oposición venezolana: 73.2% de los votos, en contraste con el 44.2% que le adjudica el CNE.