Infobae
Los líderes internacionales aprobaron este lunes una declaración por el 75º aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la que se comprometen con los principios de la organización y prometen más cooperación para proteger a todos los ciudadanos, promover la paz y salvar el planeta, pero sin planes concretos. “Nuestros desafíos están interconectados y sólo pueden afrontarse mediante un multilateralismo revitalizado”, apuntan los líderes.
El texto de cuatro páginas, negociado durante meses, fue adoptado por aclamación durante una cumbre virtual organizada para marcar los tres cuartos de siglo de Naciones Unidas. Pese a que la organización ha sido en los últimos años blanco de las críticas de varios Gobiernos, en el documento, los 193 Estados miembros subrayan que no hay ninguna otra entidad con la “legitimidad, el poder de convocatoria y el impacto normativo” de la ONU.
Cumbre por videoconferencia
El mundo “tiene demasiados desafíos multilaterales y un déficit de soluciones multilaterales”, advirtió el lunes el secretario general de la ONU, António Guterres, al inaugurar la cumbre virtual para celebrar los 75 años de la organización. “Nadie quiere un gobierno mundial, pero tenemos que trabajar de manera conjunta para mejorar la gobernanza mundial”, dijo Guterres.
Durante esta cumbre para celebrar el 75º aniversario de la ONU, unos 180 líderes mundiales -132 de ellos jefes de Estado o de Gobierno como el chino Xi Jinping, el turco Recep Tayyip Erdogan o el venezolano Nicolás Maduro- deben pronunciar discursos pregrabados que no deben exceder los tres minutos. Aunque se había anunciado inicialmente la participación del presidente estadounidense Donald Trump, finalmente fue una embajadora adjunta de la misión de Estados Unidos ante la ONU quien intervino en la tribuna de la gran sala de la Asamblea General de la ONU.
Erdogan, por ejemplo, pidió “reformar el Consejo de Seguridad”: “una estructura que deja la vida de 7.000 millones de personas a merced de cinco países no es justo ni tampoco es sostenible”, dijo en su intervención grabada.
Cómo surgió la ONU
Las Naciones Unidas son una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los derechos humanos.
Debido a su singular carácter internacional, y las competencias de su Carta fundacional, la Organización puede adoptar decisiones sobre una amplia gama de temas, y proporcionar un foro a sus 193 Estados Miembros para expresar sus opiniones, a través de la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social y otros órganos y comisiones.
La labor de las Naciones Unidas llega a todos los rincones del mundo. Aunque es más conocida por el mantenimiento de la paz, la consolidación de la paz, la prevención de conflictos y la asistencia humanitaria, hay muchas otras maneras en que las Naciones Unidas y su sistema (organismos especializados, fondos y programas), afectan a nuestras vidas y hacer del mundo un lugar mejor.
La Organización trabaja en una amplia gama de temas fundamentales, desde el desarrollo sostenible, medio ambiente y la protección de los refugiados, socorro en casos de desastre, la lucha contra el terrorismo, el desarme y la no proliferación, hasta la promoción de la democracia, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros y el adelanto de la mujer, la gobernanza, el desarrollo económico y social y la salud internacional, la remoción de minas terrestres, la expansión de la producción de alimentos, entre otros, con el fin de alcanzar sus objetivos y coordinar los esfuerzos para un mundo más seguro para las generaciones presentes y futuras.
Las Naciones Unidas tienen entre sus principales objetivos: Mantener la paz y la seguridad internacionales; fomentar relaciones de amistad entre las naciones; ayudar a las naciones a trabajar unidas para mejorar la vida de los pobres, vencer el hambre, las enfermedades y el analfabetismo, y fomentar el respeto de los derechos y libertades de los demás; servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos objetivos comunes.
Varios líderes y jefes de estado en el mundo enviaron sus felicitaciones al máximo órgano que agrupa a 196 países.
Discursos a favor de la multilateralidad
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió “fraternidad universal” para superar la crisis de Covid-19 en su primer discurso ante la ONU. Su homólogo peruano, Martín Vizcarra, destacó que la futura vacuna y el tratamiento médico contra el coronavirus puedan ser reconocidos como “bienes públicos globales”, debido a la magnitud de la pandemia que en el caso de su país ha alcanzado un récord en mortalidad.
López Obrador envió mediante un mensaje grabado, sus felicitaciones a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su 75 aniversario. Durante la reunión de alto nivel convocada para conmemorar la fecha, el embajador mexicano, Juan Ramón de la Fuente, presentó la grabación del mandatario.
“Desde México para todos los pueblos y todos los gobiernos del mundo:
Nuestra felicitación porque se conmemoran 75 años de la fundación de la ONU, de la Organización de Naciones Unidas, una organización internacional muy importante para la convivencia en armonía de los pueblos y de las naciones”, expresó el mandatario mexicano.
López Obrador afirmó que las libertades de palabra, de creencia, de vivir sin temores y sin pobreza, son probablemente los fundamentos que dieron origen a Naciones Unidas.
“Creo que la fundación de la ONU tuvo mucho que ver con las cuatro libertades que proclamó, como decía -o le llamaba- el gran poeta Neruda al presidente Franklin Delano Roosevelt, le decía el Titán de las Libertades.
¿Cuáles fueron esas cuatro libertades?
La primera, la libertad de palabra. La segunda, la libertad de creencia. La tercera, la libertad a vivir libres de miedos y de temores. Y la cuarta, libertad a vivir libre de miseria, que haya justicia en el mundo.
Tras extender sus felicitaciones a esta organización internacional por ser importante para la armonía de los pueblos, el primer mandatario recordó que México permanece fiel a los principios constitucionales en materia de política exterior, centrados en la no intervención, el respeto a los derechos humanos, la autodeterminación de los pueblos y la cooperación para el desarrollo, entre otros.
“Nosotros en México nos vamos a seguir guiando por los principios de nuestra Constitución en materia de política exterior: no intervención, autodeterminación de los pueblos, solución pacífica de las controversias, respeto a los derechos humanos; y un principio básico, la cooperación para el desarrollo”, señaló.
En el contexto global de la emergencia sanitaria por Covid-19, el titular del Estado mexicano llamó a la fraternidad universal, la solidaridad y la ayuda mutua.
“Necesitamos ser fraternos, ayudarnos mutuamente. Ahora que todos los pueblos estamos enfrentando esta pandemia del Covid-19, necesitamos ser muy solidarios.
Que viva la fraternidad universal”, concluyó el presidente López Obrador.
Reaparece Nicolás Maduro ante la ONU
El presidente venezolano Nicolás Maduro, reapareció ante la organización, una de cuyas misiones le acusa de crímenes contra la humanidad, con un llamado a luchar contra la hegemonía estadounidense en el mundo. Maduro, blanco de nuevas sanciones anunciadas por Estados Unidos este lunes por sus transacciones de armas con Irán, denunció a Washington, aunque sin nombrarlo, como un “hegemón” [sic] que busca imponer su supremacía en el mundo.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, reclamó por su parte un “multilateralismo de hechos”, más que de palabras, y animó a todos los países a unirse para responder a problemas como el coronavirus y el cambio climático. El rey de España, Felipe VI, reclamó también una mayor unión de sus estados miembros y pidió “más Naciones Unidas y unas naciones más unidas”, para reforzar la cooperación ante la pandemia.
Asamblea general por videoconferencia
A partir de este martes, durante una semana, los mismos líderes pronunciarán otro discurso en el marco de la 75ª Asamblea General anual de la ONU, que este año se celebra de manera virtual a raíz de la pandemia. Los discursos en la asamblea no deben exceder los 15 minutos. Durante los ocho días siguientes, solo un diplomático por misión podrá asistir a los discursos de los líderes en la sala de la Asamblea General.
Trump da un plantón a la cumbre de aniversario de la ONU
El presidente de EE.UU., Donald Trump, no intervino este lunes como estaba previsto en la cumbre virtual con la que se conmemora el 75 aniversario de la ONU, un gesto que marcó un contraste con la mayoría de países restantes, que enviaron videos grabados por altos cargos de sus Gobiernos.
La agenda que divulgó la ONU la semana pasada indicaba que el jefe de Estado de EE.UU. participaría en la cumbre virtual sobre los 75 años de la organización, pero el rostro de Trump no apareció finalmente en la pantalla donde se proyectaban los breves videos enviados por líderes de todo el mundo.
En su lugar, la viceembajadora interina de Estados Unidos ante la ONU, Cherith Norman Chalet, pronunció un discurso en persona desde el salón de la Asamblea General, en el que opinó que la institución creada en 1945 ha sido “en muchos sentidos, un experimento exitoso”, pero aseguró que mantiene algunos rasgos “preocupantes”.
“Durante demasiado tiempo, las Naciones Unidas se han resistido a cualquier reforma significativa, a menudo les ha faltado transparencia, y son demasiado vulnerables a las prioridades de regímenes autócratas y dictaduras”, opinó Norman Chalet.
También alertó que la ONU debe ser más “ágil” a la hora de hacer frente a nuevas “amenazas, que incluyen el robo de propiedad intelectual y los esfuerzos para socavar la libertad en Internet”.
La diplomática recordó que Estados Unidos ha sido el país que “más fondos ha aportado” a la ONU a lo largo de toda su historia, y aseguró que el aniversario marca el “momento adecuado para hacer preguntas sobre los puntos fuertes y débiles de la institución”.
La ausencia de Trump en la cumbre virtual, sobre la que la Casa Blanca no dio explicaciones, contrastó con el compromiso de los más de cien jefes de Estado y Gobierno que enviaron videos grabados previamente.
Otros líderes optaron por dejar la intervención a sus ministros de Exteriores, pero el nivel de representación fue aun así superior al de Estados Unidos, con su viceembajadora interina.
Desde que llegó al poder en 2017, Trump ha sido muy crítico con la ONU y ha retirado a Estados Unidos de dos destacados foros de esa organización: el Consejo de Derechos Humanos y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El mandatario también cortó todos los fondos que Estados Unidos concedía a la agencia para los refugiados palestinos de la ONU (UNRWA), y ha iniciado el proceso para retirar a su país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), vinculada también a Naciones Unidas.
Trump dará este martes su cuarto discurso ante la Asamblea General de la ONU, a la que se dirigirá por vía virtual y ante la que se espera que arremeta contra China e Irán, además de resumir su doctrina nacionalista para los votantes en Estados Unidos, que en menos de un mes y medio decidirán si le conceden un segundo mandato.