El gobierno de Puebla buscará establecer un horario máximo de venta de bebidas alcohólicas para evitar conflictos sociales
Airy Rojas
Javier Aquino Limón, secretario de Gobernación, y Daniel Iván Cruz Luna, secretario de Seguridad Pública, encabezaron una mesa de trabajo con las y los ediles de la zona metropolitana de Puebla, así como representantes de la cámara empresarial y restaurantera, con el objetivo de establecer acciones que inhiban los hechos violentos que se han suscitado en centros nocturnos de la entidad.
En el encuentro, participaron: Carlos Azomosa Alacio, presidente de Canirac; Héctor Sánchez Morales, titular del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); así como las y los alcaldes: Paola Angón Silva, de San Pedro Cholula; Edmundo Tlatehui Percino, de San Andrés Cholula; Gerardo Sánchez Aguilar, de Coronango; y Rosendo Morales Sánchez, de Santa Clara Ocoyucan; así como los representantes de los alcaldes de Puebla, Cuautlancingo y Amozoc.
El objetivo de esta reunión es garantizarles la seguridad a los clientes, trabajadores y de quienes hagan uso de establecimientos nocturnos en los que se expenden bebidas alcohólicas; así como la creación de un reglamento único en cierre de antros y bares.
El motivo que orilló al mismo fue el asesinato a golpes de un joven de origen chiapaneco con una llave de cruz, cuando él salía de un bar en Plaza Zavaleta; es por ello que gremios empresariales han propuesto el cierre escalonado de este tipo de establecimientos.
Por su parte, Aquino Limón sostuvo que, si bien estos comercios generan economía, empleos y beneficios sociales, es necesario que sean regulados; por esta misma rezón se ha buscado la colaboración de la sociedad y de los empresarios para establecer corresponsabilidades y, de esta forma, evitar problemas de este tipo.
Algunas de las propuestas que se han realizado están: unificar el horario de cierre de bares y antros, también el implemento al interior y exterior de las medidas de Protección Civil y seguridad de estos establecimientos.
Por último, Daniel Iván Cruz, en su intervención, expresó que la estrategia que adopte dará respuesta al requerimiento y exigencia de la sociedad; simultáneamente, informó que la SSP está en condiciones de generar una coordinación operativa; resaltando que se necesita del apoyo de los ayuntamientos en las cuestiones administrativas.