Jeanine Áñez solicitó al Congreso un proyecto de ley convocando a nuevas elecciones
AP
Jeanine Áñez, declarada presidenta interina de Bolivia, envió al Congreso un proyecto de ley convocando a nuevas elecciones en un intento por pacificar el país tras la violenta jornada de la víspera en La Paz, que derivó en ocho muertes y elevó a 30 las víctimas fatales por la convulsión tras las fallidas elecciones del 20 de octubre. Este proyecto puede ser perfectible y sirve de base para el consenso”, dijo Áñez en una rueda de prensa en alusión a los legisladores del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido del expresidente Evo Morales, que controla la mayoría parlamentaria. El fraude electoral provocó la convulsión que vive el país”, aseguró. El Congreso no tiene un plazo definido para responder, pero se espera que sea pronto dada la urgencia del asunto. La Constitución establece tres meses para llamar a comicios una vez que asume un interino.
El calendario de las futuras elecciones será definido por el nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE), cuyos miembros serán elegidos en los siguienteS 15 días por los legisladores, explicó a su vez el ministro de Justicia, Álvaro Coimbra. La Asamblea Legislativa tenía previsto reunirse el miércoles en la noche. Más temprano, el ejército y la policía rompieron el cerco que por varios días mantenían seguidores de Morales en una planta de combustibles que surte a La Paz y El Alto. El número de fallecidos subió a ocho a medida que ubicaron a más víctimas en hospitales, según confirmaron la Defensoría del Pueblo y el Instituto de Investigaciones Forenses. Hasta ahora al menos 30 personas han muerto en casi un mes de protestas, dos de ellos policías. La escasez de combustible está asfixiando a las dos ciudades de dos millones de habitantes y el control del deposito de combustibles de Senkata, en las afueras de El Alto, se ha vuelto el más reciente símbolo de la lucha entre el gobierno interinoy los seguidores del expresidente. Los manifestantes piden la renuncia de Áñez.