🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Estas son las etapas, municipios de la esperanza y semáforo en toda la nación, a fin de reactivar la economía por etapas; he aquí la estrategia para retomar las actividades tras el Covid-19
INfobae
Hace unos días, específicamente el 13 de mayo, el gobierno federal, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó el plan de reactivación “Nueva Normalidad”. La secretaria de Economía, Graciela Márquez, fue la encargada de explicar en qué consistirán las etapas de desconfinamiento gradual y el semáforo nacional por regiones que permitirá abrir las actividades, dependiendo de la gravedad de los contagios. “En este día se presentará el plan de reapertura económica, social y cultural, es decir, el cómo regresaremos a la nueva normalidad. El plan de reapertura económica, social y cultural será ampliamente difundido para que todos lo conozcan; con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, indicó el mandatario mexicano. López Obrador explicó que el regreso a la “nueva normalidad” será por etapas y se usará un semáforo de cuatro colores: rojo, anaranjado, amarillo y verde, en donde el rojo representa mayores restricciones y el verde el regreso a todas las actividades.
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, aseguró que «el plan de reactivación económica cumple con los criterios de seguridad y certidumbre; se privilegió la salud de los mexicanos”. La secretaria de Economía, Graciela Márquez, afirmó que el plan implica tres etapas. Una el 18 de mayo, una de preparación al 31 de mayo y una tercera de establecimiento de un semáforo regional para la reapertura de actividades sociales, educativas y económicas. La segunda etapa, una de preparación para la reapertura general. Correrá del 18 al 31 de mayo. Implica elaborar protocolos, capacitación, readecuación de espacios, y filtros de ingreso en empresas. La tercera comienza el 1 de junio con el semáforo por regiones para la reapertura de actividades. Cuando el semáforo está en rojo, sólo se permitirán actividades esenciales, agregando minería, construcción y fabricación de transporte. El semáforo en naranja permite más actividades a realizar.
Se permitirán actividades esenciales y no esenciales.“Es moverse un poquito de la situación del rojo; las personas vulnerables podrán regresar a las actividades, pero con máximo cuidado”, explicó. El semáforo en amarillo implica una ampliación de actividades sin restricción. Podrán operar todas las actividades esenciales y no esenciales, aunque sí habrá restricciones en espacios abiertos y cerrados. En verde implica seguir las medidas de Salud Pública y de Trabajo, permitirá todas las actividades esenciales y no esenciales, actividades en espacios públicos, y reanudan, de manera normal, las clases. “No vamos a regresar a clases hasta que sea seguro, y esto lo indicará la autoridad sanitaria. Solo abriremos cuando el semáforo está en verde”, señaló Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública. Luisa Alcalde, secretaria del Trabajo, indicó que las empresas deben realizar protocolos para poder regresar a las actividades.
“La nueva normalidad quiere decir que trabajadores como empleadores deben aplicar estos mecanismos”. El subsecretario de Salud, Hugo LópezGatell, aseguró que todos los países del mundo enfrentan la pregunta de cómo avanzar hacia una nueva normalidad, bajo qué condiciones, ante el riesgo de una reemergencia. Afirmó que debe tomarse en cuenta las vulnerabilidades diferenciadas de las poblaciones. Los municipios libres de contagio, llamados “de la esperanza”, son hasta el momento 269, en 15 estados, la mayoría de estos en Oaxaca Un total de 269 municipios en 15 estados pueden, al momento, iniciar la primera etapa. Estos ‘municipios de la esperanza’, que no presentan casos de Covid-19 pueden regresar a actividades escolares y laborales.
MÉXICO PRESENTA SU PLAN DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA
En la primera fase, las localidades con menos casos retomarán sus actividades económicas y las clases en los colegios a partir del 18 de mayo. La última fase empezará el 1 de julio, pero se implementará escalonadamente.
PRESENTAN PLAN PARA UNA “NUEVA NORMALIDAD”
“Ya está la luz que indica que vamos a salir del túnel en el que estuvimos y en el que todavía nos encontramos”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la presentación el miércoles del plan para transitar hacia una “nueva normalidad” tras el confinamiento por la pandemia de Covid-19. Este contempla reactivar progresivamente desde el lunes actividades económicas, sociales y educativas por zonas, empezando con los 269 municipios menos afectados por el virus. La estrategia para levantar el confinamiento considera la “vulnerabilidad social y económica de México”, dijo, por su parte, el subsecretario de Salud, Hugo LópezGatell. El plan, cuya aplicación depende en última instancia de las autoridades regionales, está dividido en tres etapas. En la primera fase, 269 municipios en 15 de los 32 estados mexicanos que presentan muy pocos casos positivos, retomarán actividades laborales y reiniciarán clases desde el 18 de mayo, dijo la secretaria de Economía, Graciela Márquez. El siguiente paso, “de preparación para la reapertura general”, irá del 18 al 31 de mayo y consistirá en implementar protocolos que sirvan “para garantizar un regreso seguro a las actividades”. Esto implica capacitar a trabajadores y empresas para impedir la propagación del virus, añadió la secretaria. La última fase comenzará el 1 de junio, junto con la activación también por fases, de todos los sectores económicos.
INDUSTRIA DEL MOTOR MEXICANA DICE ESTAR LISTA PARA TRABAJAR CON EE. UU
La industria mexicana, en particular el sector automotriz, está lista para reabrir sus cadenas de suministro con Estados Unidos con el nuevo plan de reactivación económica del Gobierno, afirmó este miércoles Eduardo Solís, del consejo directivo de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). “Ojalá esto fuera desde ya. Lo vamos a saber a medida que estas plantas van terminando sus propios protocolos. Empezarán gradualmente y arrancarán seguramente a partir de hoy mismo algunas de ellas”, explicó a EFE Solís, expresidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
EL MUNDIAL DE TRIATLÓN DE HAMBURGO, RETRASADO A SEPTIEMBRE
Las pruebas del Mundial de triatlón previstas inicialmente para el segundo fin de semana de julio en la localidad alemana de Hamburgo se disputarán finalmente el 5 de septiembre, según informó a EFE a través de un comunicado la sociedad organizadora del evento, ‘Ironman Hamburg’. En la misiva también se informa de que la prueba de Ironman, prevista inicialmente para el 21 de junio -y que también quedó aplazado debido a la pandemia del covid-19- tendrá lugar un día después, el 6 de septiembre, en la ciudad-estado hanseática que baña el río Elba, en un fin de semana en el que también se disputará el Mundial de relevos mixtos de triatlón, una disciplina que debutará en el calendario olímpico en los Juegos de Tokio 2021. HOSPITALES ESTADOUNIDENSES DESPIDEN PERSONAL POR LA PANDEMIA Casi un millón y medio de personas han perdido sus empleos en el sector de la salud en Estados Unidos desde marzo, entre ellas 135.000 que trabajaban en hospitales, cuyos ingresos se han reducido por la caída en el número de pacientes con afecciones distintas de la COVID-19. Desde marzo, las operaciones y los exámenes no urgentes se han cancelado en la mayoría de los hospitales de todo el país. El confinamiento ha disminuido el número de accidentes, y muchos pacientes con enfermedades crónicas evitan acudir a estos centros de atención de salud por temor a contagiarse con el nuevo coronavirus.
ITALIA APRUEBA AYUDAS POR 55.000 MILLONES
El Gobierno italiano aprobó este miércoles un nuevo paquete de estímulos por valor de 55.000 millones de euros, el mayor de su historia, que incluye subvenciones a fondo perdido para pymes, prestaciones a autónomos e incentivos al turismo para paliar el impacto de la crisis del coronavirus.