🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Por su ineptitud se puede perder el nombramiento de Pueblo Mágico
Martín Gutiérrez
Habitantes de Atlixco piden la revocación del mandato para el edil Guillermo Velázquez, cuya ineptitud y corrupción mantienen al municipio en manos de la delincuencia y, de paso, se corre el riesgo de perder el nombramiento de Pueblo Mágico. Los señalamientos en contra del alcalde panista son innumerables, entre ellos de habitantes y diputados: ha incurrido en hechos y omisiones que constituyen flagrantes violaciones a los derechos humanos, así como por el manejo y aplicación indebido de fondos y recursos federales y estatales, pésima prestación de servicios públicos, inadecuada planeación del desarrollo urbano y ordenamiento ecológico. Asimismo, se le ha acusado a él y a los funcionarios a su cargo de diversos ilícitos en materia de delincuencia organizada, delitos electorales y contra el patrimonio del municipio, sin que hayan aclarado tales hechos. Los inconformes revelan que su salario es el segundo más alto de los 217 presidentes municipales de Puebla: gana 85 mil pesos al mes, más prestaciones, lo que contrasta con el salario del presidente de la República, quien percibe un salario de 108 mil pesos.
INSEGURIDAD PÚBLICA
Mientras el alcalde en su informe presumía que la inseguridad en Atlixco disminuyó un 9 por ciento, el Consejo Nacional de Seguridad informa que Atlixco es el municipio de Puebla en el que más se incrementó la inseguridad; ocupa el tercer lugar en feminicidios y se incrementaron los homicidios en un 300 por ciento.
A personajes de su equipo se les ha ligado a temas muy graves de narcotráfico y de espionaje, así como de delitos electorales, sin que él haya sido capaz de iniciar algún procedimiento contra ellos y suspenderlos o revocarles el cargo, inclusive, en diversas narcomantas se ha vinculado directamente a la autoridad municipal con “El Nazi” y “El Neto”, entre otros, que han sembrado el terror en la zona. Guillermo Velázquez está acabando con la vocación de producción de flores y verduras de Atlixco, y con su comercialización, pues se asoció con una sola organización local, dejando atrás a casi todos los campesinos; peor aún, en tiempos de ventas altas, manda cruzar patrullas en los lugares de comercialización de éstos para que no puedan vender sus productos. Al contrario, a los grandes fraccionadores que vienen de fuera les otorga los mejores lugares, acabando con la naturaleza y encareciendo la propiedad privada, de esta manera, el 60 por ciento de las nuevas construcciones a las que además les condonan impuestos y construyen la mejor obra pública, se utilizan únicamente como casas de descanso y por quienes no tienen arraigo en la zona, aventando a los verdaderos pobladores a las zonas más rezagadas.
SOAPAMA, SU CAJA CHICA
Él y su chofer, Edgar Moranchel, hijo del líder del Sindicato del Ayuntamiento, apodado el “Negro Moranchel”, tienen al Soapama al borde de la quiebra. El servicio que presta es mediocre. Para empezar, la planta laboral es superior a la requerida, pues ahí envía Guillermo Velázquez a todos los que les tiene que pagar favores, incluyendo familiares de regidores que de pronto empiezan a votar a favor sus puntos de acuerdo, así como a familiares políticos de ambos personajes. Entre las empresas lavadoras del Soapama figuran las que están a cargo del panista Luis Alberto Cortés Hidalgo, señalan los inconformes.
Cortés Hidalgo realiza cobros a través de las empresas Consultores Asociados Cortés, ECH, Estrategias Comerciales Holísticas y otras menores, vende desde asesorías, logotipos, hipoclorito, motonetas, pantallas, tablets, cascos para motociclistas, cables, papelerías, tubos, sillas de ruedas, canastas navideñas, despachadores de agua, artículos de ferretería, artículos para las actividades propias del Soapama, planes de desarrollo y todo lo que se les pueda ocurrir. De comidas, el director de Soapama se da el lujo de pagar facturas desde 4 hasta 40 mil pesos en los mejores restaurantes de Puebla, afirmaron los quejosos.
DIPUTADA MUCIÑO ALERTA DE LA PÉRDIDA DEL NOMBRAMIENTO DE PUEBLO MÁGICO
“La grave crisis de inseguridad que se vive en el municipio de Atlixco está afectando la llegada de turistas y poniendo en riesgo su denominación de Pueblo Mágico”, acusó la diputada por el Partido del Trabajo (PT), Guadalupe Muciño Muñoz. Dijo que en este municipio se ha disparado el índice de delincuencia y esto ha dañado el patrimonio de sus habitantes, pero sobre todo a los visitantes que llegan hasta este sitio turístico. Indicó que se ha presentado un desplome de alrededor de 40 por ciento en la afluencia turística y, en consecuencia, esto se ha traducido en una disminución en la actividad comercial y una derrama económica. Muciño Muñoz resaltó la urgencia de que el Ayuntamiento de Atlixco refuerce su estrategia de seguridad pública para evitar que continúe creciendo la delincuencia y esto afecte la denominación de Pueblo Mágico que distingue a este municipio de Puebla.