🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
La alcaldesa aseguró que le copian las buenas ideas a la 4T
Dulce Gómez
La alcaldesa Claudia Rivera Vivanco pidió no lucrar con la inseguridad con fines políticos, esto luego de que militantes del Partido Acción Nacional (PAN) realizaron una consulta ciudadana para definir el uso de los recursos del Ayuntamiento de Puebla. Al respecto, la morenista opinó que las cosas buenas se copian, en alusión a la réplica de la consulta ciudadana llevada a cabo la mañana del domingo en el zócalo de esta ciudad. Rivera Vivanco dejó en claro que su administración está trabajando en beneficio de los poblanos. Incluso, puso como ejemplo las asambleas en colonias y juntas auxiliares, donde la población participa para definir el Presupuesto Participativo. Dejó en claro que su gobierno no cayó en un subejercicio, por el contrario, mencionó que existen economías y se ha dado paso al combate a la corrupción.
“Decirles que las cosas buenas se copian, me da muchísimo gusto que estén consultado a la ciudadanía. Nosotros desde que tomamos la administración tenemos un programa que se llama Presupuesto Participativo, que justamente le pregunta a la ciudadanía en qué invertir los recursos. Sólo para aclarar, en la administración municipal no hay tal subejercicio”, indicó. Aprovechó para recordarles a los panistas que ellos no hicieron una consulta ciudadana para saber si la gente en realidad quería la construcción del Museo Barroco, espacio que requirió una inversión millonaria que bien pudo aplicarse para abatir el déficit de mantenimiento asfáltico en Puebla capital. “Me hubiera gustado que también hubieran consultado a la ciudadanía para hacer un segundo piso o para el Barroco, sólo con la mitad que costó el Barroco hubiera alcanzado para abatir el déficit de mantenimiento asfáltico que se tiene en la ciudad de Puebla y que es muy alto (…). En años atrás se pagaba antes que se entregaran las obras, o se pagaba para subsidiar a las empresas porque eran empresas de amigos o de compadres que estaban aportando al poder de unos cuantos, pero hoy no se hace así. Hoy hasta que se entregan se hace el pago y esto nos permite tener un mejor uso y además transparencia y rendición de cuentas”, expuso.