Son presidentes electos de San Pedro Cholula y Puebla
Martín Gutiérrez/@martinreportero
Para dar inicio al trabajo conjunto en la Zona Metropolitana, los presidentes electos de San Pedro Cholula y Puebla, Paola Angón Silva y Eduardo Rivera Pérez, respectivamente, llevaron a cabo su primera reunión de trabajo, en la que se analizan las acciones conjuntas que podrían implementarse durante los primeros 100 días de gobierno.
Destacaron la necesidad de implementar un proyecto en materia de seguridad, que también incluya a San Andrés Cholula y otros municipios de la región, así como la necesidad de detonar el turismo y atraer más empresas que inviertan en la zona.
En su momento, Paola Angón ha insistido en devolver la tranquilidad perdida a los cholultecas por el problema de inseguridad pública, tema en el que coincide con el edil electo de Puebla, Eduardo Rivera, de crear estrategias metropolitanas.
También pusieron en la mesa de diálogo, temas de proyectos conjuntos de obra pública que beneficien a los habitantes de la zona conurbada a la capital.
Paola Angón remarcó que este trabajo de colaboración entre ediles, va de la mano con un desarrollo equilibrado en el municipio de San Pedro Cholula, en el que la presidenta electa ha propuesto varios proyectos para cada una de las 13 juntas auxiliares, para que éstas no se queden en el rezago social frente a la cabecera municipal.
Además de fomentar la vocación turística de Cholula para reactivar la economía de la región.
En tanto, Eduardo Rivera quiere reforzar este esquema de colaboración metropolitana con la ayuda del Consorcio Universitario, con cuyos rectores ya se reunió.
Adicionalmente, el edil electo, Eduardo Rivera Pérez, encabezó la conformación de la Comisión Permanente por Puebla, que agrupa a representantes de diversos sectores de la sociedad para trabajar de manera conjunta con el fin de corregir el rumbo de la capital poblana y ampliar los beneficios a la zona metropolitana con este tipo de acuerdos.
En un hecho histórico, empresarios, académicos, líderes sindicales y representantes de la sociedad civil acordaron sumarse a este espacio de diálogo y construcción de alternativas para formular una estrategia coordinada en favor del municipio.
Al detallar su Plan de Ciudad, destacó los rubros de seguridad y reactivación económica como los primeros temas que se abordarán en las mesas temáticas en las que estarán incluidos, de manera rotativa, representantes de diversos sectores sociales.
Cabe señalar que esta es la segunda reunión de ambos alcaldes, quienes buscan un desarrollo metropolitano que potencialice resultados de las acciones de gobierno.