🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Los dos partidos señalaron ante la OEA que al clima de polarización por parte del presidente López Obrador se suma la violencia ejercida contra actores políticos en el proceso electora
Expansión Política
Los partidos Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) denunciaron este domingo ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) al presidente Andrés Manuel López Obrador por su intervención en el proceso electoral en curso.
El PAN fue el primero en informar sobre la denuncia, la cual fue hecha en una reunión con integrantes de la OEA, a quienes alertó que el mandatario federal estaba contraviniendo las leyes y medidas cautelares dictadas por las autoridades electorales.
“Todas las mañanas, desde Palacio Nacional, haciendo uso y abuso de los recursos públicos, pareciera más el jefe de campaña del partido de Morena que Jefe del Estado mexicano y aquí en nuestro país eso no se puede, está claramente prohibido”, dijo el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.
Ante los integrantes de la OEA, Cortés señaló que el problema ahora es que el propio presidente López Obrador admitió públicamente su interés en “meterse en la elección” con el argumento de evitar una “regresión democrática.
Para el líder nacional del PAN, esta intervención del mandatario federal es “absurda” y contraviniendo las leyes y las medidas cautelares, algunas de las cuales han sido confirmadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“Vemos amenazas como la ampliación del mandato del titular del Poder Judicial en nuestro país por dos años, que es claramente inconstitucional, pero que el Presidente dice que para él sí es constitucional”, expresó el panista.
Marko Cortés también acusó que desde la Fiscalía General de la República (FGR) se está persiguiendo a los candidatos de la oposición, abriéndoles carpetas de investigación por presuntos delitos electorales o recepción de dinero ilícito, sin pruebas.
Con respecto a la función del Instituto Nacional Electoral (INE), Cortés consideró que ha sido contrapeso y se ha mantenido equilibrado, pero existe presión del gobierno federal.
Otra preocupación que externó el líder del Acción Nacional fue el tema de la seguridad de candidatos y sociedad, pues hasta 80 políticos han sido asesinados en lo que va del proceso electoral.
La denuncia de MC
La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano también acudió a la OEA para señalar “el intervencionismo” del presidente Andrés Manuel López Obrador en el proceso electoral.
Ante el organismo internacional, MC presentó una denuncia sobre hechos y violaciones constitucionales en las que presuntamente ha incurrido el primer mandatario, lo que podría representar una conducta violatoria a la Carta Democrática Interamericana.
El coordinador nacional de MC, Clemente Castañeda, puntualizó que las acciones y expresiones del jefe del Ejecutivo federal han violentado el artículo 3 de la Carta Democrática Interamericana.
“La intervención del presidente de la República no permite el adecuado ejercicio del proceso electoral y a una contienda de acceso al poder en condiciones de igualdad entre todas las fuerzas políticas, en este punto, se ven especialmente afectados los partidos de oposición al Gobierno Federal”, dijo.
Castañeda recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que el principio democrático es inherente al propio Sistema Interamericano de Derechos Humanos y la Convención debe interpretarse de la mano de la Carta Democrática, por ello, la participación efectiva de partidos políticos de oposición debe ser garantizada por los Estados, mediante normativas y prácticas adecuadas que posibiliten su acceso real y efectivo a los diferentes espacios deliberativos en términos igualitarios.
Clemente Castañeda también denunció el clima de violencia contra actores políticos que se vive desde el inicio del proceso electoral.
“En esta contienda electoral, México atraviesa por una polarización exacerbada, producto de la posición que ha marcado el presidente de la República, así como un clima de inseguridad y violencia que el Estado mexicano no ha podido frenar: hasta hoy se registran 32 candidatas y candidatos asesinados; el más reciente ocurrió el 13 de mayo pasado, un grupo de civiles armados asesinaron al candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cajeme, Sonora, Abel Murrieta”, expuso.
Sobre las investigaciones de la FGR contra uno de sus candidatos, Samuel García, para el gobierno de Nuevo León, el dirigente de MC señaló que es un uso faccioso de las instituciones encargadas de impartir justicia.
“Se está haciendo un uso faccioso de las instituciones por parte del Gobierno Federal, como son la Fiscalía General de la República y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, para incidir en las elecciones y perseguir a líderes opositores, así como a autoridades electorales”, dijo.
Por los hechos expuestos en la denuncia, Clemente Castañeda solicitó formalmente a la Misión de Visitantes Extranjeros que emita un pronunciamiento sobre las conductas que ha realizado el presidente López Obrador respecto a las elecciones y a las candidaturas opositoras.
Con las dos denuncias de este fin de semana, suman tres las acusaciones ante la OEA por la intervención del presidente López Obrador en las elecciones; la primera la realizó el candidato del PRI-PRD a la gubernatira de Nuevo León, Adrián de la Garza, quien en una gira por Estados Unidos denunció el intervencionismo electoral del morenista.