La mayoría de los casos de violencia se vive con las mujeres, además de mencionar que 10 de cada siete videos que circulan en internet son sexuales y se difunden sin consentimiento.
Daniela Rojano
Olimpia Coral, en el año 2014 se dio cuenta que circulaba un video de ella desnuda sin su consentimiento, el primer lugar donde empezó a circular ese video fue en Huauchinango, Puebla, de donde ella es originaria, y al poco tiempo, ya se había hecho viral en toda la entidad, provocando en ella un daño enorme, tanto moral, como emocional y psicológico.
Un periódico local sacó provecho de la imagen de Olimpia, y por la problemática que se generó, llegaron a llamarla “la gordibuena de Huauchinango”, todo el escándalo que provocó la difusión de sus imágenes orilló a Olimpia a encerrarse por completo en su casa, aislarse de todo su entorno durante 8 meses, esto también generó a que intentara suicidarse en tres ocasiones.
El video que ocasionó esto fue realizado por el entonces novio, cuando ella tenía 18 años, en la grabación no aparece ninguna señal de que sea él quien haya participado, además, negó haber difundido el video.
Olimpia trató de esconder el video a su mamá, sin embargo, varias personas, como familiares, amigos, entre otras personas, ya tenían conocimiento de ello, por lo tanto, la noticia no tardó en llegar a manos de su madre, quien la apoyó en todo momento.
Olimpia empezó a reflexionar sobre su situación y se dio cuenta que era víctima de violencia, donde en esos años aún no existía alguna ley para proteger y defender sobre la divulgación de material sin consentimiento. Cuando Olimpia quiso enfrentar esta problemática, haciendo una denuncia, se dio cuenta que el delito no estaba tipificado en el Código Penal de Puebla, por lo que decidió buscar a otras víctimas y redactar una ley para que las protegiera y castigara la difusión del material sin su consentimiento.
Poco a poco, ella buscó la manera de darse a conocer y hacer ruido, tanto que la página de Facebook que tenía su video, tuvo que cerrar por culpa de una “loca”. Hasta el año 2018 fue aprobada la reforma de delitos contra la intimidad sexual en el Código Penal.
“Las instituciones deben decirles a los jóvenes cómo tener una vida online sexual segura. Queremos estar seguras en internet. Que quede claro que lo virtual es real. Ya no soy ‘la gordibuena’. Ahora mi nombre se asocia a una ley que pena los abusos en internet”.
Así es como nace la Ley Olimpia y su propósito es proteger a las personas de la violencia digital y sanciona hasta con seis años de cárcel el acoso, hostigamiento y difusión de contenido sexual en internet, sin la aprobación de las personas que están involucradas.
Desde el año 2021 la Ley Olimpia castiga la violencia digital en todo México y ha inspirado leyes similares en la región de América Latina. “Olimpia fue reconocida por la revista Time como una de las “100 personas más influyentes del mundo”.