Los poblanos pudieron disfrutar de música, gastronomía y lo mejor del arte y cultura del municipio de Ocotepec
Delia Reyes
La Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” en Puebla abrió sus puertas al municipio de Ocotepec, en el marco del programa “Presencia de los municipios en la ciudad de Puebla”. Esta iniciativa busca promover la riqueza cultural y gastronómica de los municipios poblanos. El evento, presidido por el secretario de cultura, Enrique Glockner Corte, contó con la participación de productores y artesanos de dicho municipio situado en la Sierra Nororiental del estado y a hora y media de la capital poblana.
Este encuentro permitió promover y compartir sus tradiciones y sabores, pues subrayó la importancia de mantener viva la identidad cultural de la región, asegurando que estas riquezas sean conocidas y apreciadas por las futuras generaciones, coincidió el director de Cultura y Deporte de este municipio, Jorge Carlos Linares.
Ocotepec exhibió su herencia cultural a través de la participación de talentosos jóvenes en el foro artístico, con las cantantes solistas Katya Hernández y los duetos de danza folclórica I Dance, integrado por Alondra Alonso y Karla Jimena Aguilar y de guitarras por David Emiliano Hernández y Erick Téllez, los grupos de danza folclórica del Bachillerato General Niños Héroes y San Juan.
Dentro de los emprendedores jóvenes, destacaron Édgar Moreno, originario de la localidad de Buenos Aires, quien presentó vinos artesanales, “Reliquias de Oro”, y Daniel Hernández presentó pulques y curados “Neutle” con los sabores de mazapán, mango y piña colada; Brenda Marín, collares y aretes artesanales y Cecilia Hernández presentó jabones naturales “Sirácida”. También Adela Suárez Córdova presentó bisutería y bolsos de cintilla, así como el grupo de bisutería “Misión Cultural”.
Lo que más llamó la atención fue el artista digital, “Quijote Art”, integrado por Mauricio Carrillo y Adriana Suárez, quien pintó un cuadro en tiempo real y presentaron ilustraciones en opalina y las artesanías en piedra pómez de don Ramiro Alonso y Marcos Sánchez se presentó con diferentes figuras de cartonería.
Además, la panadería de don Alfredo Espíndola comercializó la auténtica resobada, un pan grande tradicional relleno de queso o mermelada, el cual se acostumbra obsequiar en lugar de un pastel, en tanto que Rocío Tapia comercializó sus ramos artesanales de hojas de maíz y deleitó a los asistentes con su mole artesanal y Don Felipe Nava llevó sus tlacoyos de haba y de alverjones; don Esteban Gutiérrez refrescó a los asistentes con sus deliciosas nieves artesanales de sabor mango y limón.
Evodio Reyes ofreció el nutritivo huevo orgánico de gallinas de libre pastoreo “HReyes”, mientras que Eduardo Flores comercializó miel de abeja en panal y con distintos sabores, como la de 7 azares, zarzamora y floral, don José Aguilar y Don Adolfo Gutiérrez ofrecieron botanas, de cacahuates y habas y Don Darío Alonso ofreció el rico pinole de maíz azul.
Por su parte, Emid Téllez dio una breve descripción de la historia de Ocotepec, portando un atuendo típico de mujer de antaño, el cual no sólo representa la vestimenta tradicional de Ocotepec, sino también la resiliencia y la riqueza cultural de su gente.
Relató que, anteriormente habían pertenecido a municipios que actualmente son sus colindantes, en el año de 1837 fueron administrados por San Juan de los Llanos, actualmente municipio de Libres, posteriormente su categoría fue la de barrio de Ocotepec, políticamente perteneciente al municipio de Ixtacamaxtitlán, finalmente hasta el 5 de julio de 1880, después de crecer en materia de infraestructura y de contar con el mayor número de servicios públicos, quedó segregado del municipio de Cuyoaco, para erigirse como municipio autónomo.
Este año 5 de julio, este lugar cumple 144 años como municipio libre, de acuerdo a documentos recuperados por la cronista del municipio, Rocío Téllez, plasmados en el libro de su autoría “Ocotepec Puebla Municipio Libre”, disponible para su consulta en la biblioteca municipal Sor Juana Inés de la Cruz.
Este municipio es uno de los principales productores de cebada, maíz, frijol y haba, dentro de su fauna cuenta en los cerros con nidos de Águilas y una cascada conocida como el “Chorro” y el río de Papaxtla.
Finalmente, invitaron a todos los poblanos a conocer las riquezas que se pueden encontrar en las localidades que conforman el municipio, entre las que destacan: Guadalupe Victoria, Tetemi, Taxtitlán, Buenos Aires, Oyametitla Loma Larga, El Mirador, Xochitonal, El Progreso y Tezoctipac y Tetelhuanico, además de que ya cuenta con lugares para hospedarse, El Patrón y el hotel 27.