🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
- Pérdidas millonarias y conductores sin comer, son los estragos de este bloqueo
- AMLO AFIRMA QUE NO CEDERÁN AL CHANTAJE EN EL CIERRE DE LA MÉXICO-PUEBLA
- VÍAS ALTERNAS PARA EVITAR EL BLOQUEO EN LA MÉXICO-PUEBLA
- AUTOPISTA SIGLO XXI
- POR LA VÍA CORTA A SANTA ANA CHIAUTEMPAN
- LA CAPU REGISTRÓ UN DÍA AJETREADO DEBIDO A LOS CIERRES EN DIFERENTES VIALIDADES
- CIERRES CARRETEROS SON UN ASUNTO DE COMPETENCIA FEDERAL: SEGOB PUEBLA
- COPARMEX EXIGE REAPERTURA DEL BLOQUEO MÉXICO-PUEBLA Y ADVIERTE SOBRE POSIBLES DAÑOS A LA INVERSIÓN
- EXIGE CCE PUEBLA AL GOBIERNO FEDERAL REABRIR VIALIDADES BLOQUEADAS
- CONCAMIN HACE UN LLAMADO PARA LIBERAR BLOQUEOS EN LA AUTOPISTA MÉXICO-PUEBLA Y ARCO NORTE
Pérdidas millonarias y conductores sin comer, son los estragos de este bloqueo
Diego Rojas / Celia Sánchez
AMLO AFIRMA QUE NO CEDERÁN AL CHANTAJE EN EL CIERRE DE LA MÉXICO-PUEBLA
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha denunciado que el prolongado bloqueo en la autopista México-Puebla es instigado por un abogado “oportunista” que busca sacar provecho político de la situación.
La protesta, encabezada por ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan, Puebla, exige la indemnización de tierras expropiadas hace más de 60 años para la construcción de la autopista.
Después de más de 24 horas de cierre, AMLO explicó que el reclamo se relaciona con un pago de derecho de vía que data de varias décadas. “Hay un abogado detrás que está queriendo sacar raja. No vamos a encubrir a nadie”, afirmó el mandatario, descartando la represión de los manifestantes, pero advirtiendo que “pueden quedarse ahí todo el tiempo”.
La manifestación ha causado graves afectaciones a la movilidad, con automovilistas varados y otros optando por rutas alternas, como la carretera México-Cuautla, lo que incrementa su tiempo de viaje hasta en tres horas y 21 minutos. La Guardia Nacional ha recomendado a los conductores llamar al 088 para recibir informes sobre las vías disponibles.
Durante el bloqueo, que cumplió 24 horas el miércoles 7 de agosto de 2024, los manifestantes rompieron el diálogo con las autoridades federales, anunciando la posibilidad de mantener el cierre por dos días más. AMLO pidió a los pobladores no dejarse manipular por el abogado y destacó que no cederán al chantaje, aunque lamentó las molestias causadas a los automovilistas.
Este no es el primer bloqueo reciente en la México-Puebla. El pasado 12 de julio, los mismos pobladores paralizaron la autopista durante 10 horas, lo que generó un caos que afectó hasta la terminal TAPO en la Ciudad de México y la CAPU en Puebla. Aunque se había acordado una reunión con las autoridades para resolver el problema, aparentemente no se llegó a un acuerdo.
El presidente reiteró su compromiso de atender lo que sea justo, pero dejó claro que no se permitirá que oportunistas saquen ventaja de la situación.
VÍAS ALTERNAS PARA EVITAR EL BLOQUEO EN LA MÉXICO-PUEBLA
Los automovilistas tomaron rutas alternas, como la carretera México-Cuautla, lo que incrementa su tiempo de viaje hasta en tres horas y 21 minutos.
AUTOPISTA SIGLO XXI
Si estás en Puebla capital, una opción ante el bloqueo es desplazarte hacia el sur, rumbo a Atlixco para tomar la autopista Siglo XXI. Este camino te llevará por ciudades como Cuautla y Tepotzotlán, para incorporarte a Cuernavaca.
POR LA VÍA CORTA A SANTA ANA CHIAUTEMPAN
Otra opción es usar la carretera 122, tomando la vía corta a Santa Ana Chiautempan. Antes de llegar a Apizaco, dirígete hacia Calpulalpan y luego rumbo a Texcoco.
La Guardia Nacional ha recomendado a los conductores llamar al 088 para recibir informes sobre las vías disponibles.
LA CAPU REGISTRÓ UN DÍA AJETREADO DEBIDO A LOS CIERRES EN DIFERENTES VIALIDADES
Debido a los bloqueos en la autopista México-Puebla, la Central de Autobuses de Puebla (CAPU) enfrenta una aglomeración considerable de pasajeros este miércoles 7 de agosto.
La terminal está experimentando una mañana ajetreada, con largos tiempos de espera tanto para las salidas hacia la Ciudad de México como para los arribos de autobuses.
Los pasajeros, que se dirigen a la capital del país, están viendo demoras significativas debido a los bloqueos en la carretera, lo que ha generado largas filas y congestión en la terminal.
CIERRES CARRETEROS SON UN ASUNTO DE COMPETENCIA FEDERAL: SEGOB PUEBLA
Los recientes bloqueos en la autopista México-Puebla y otras importantes vías han causado graves trastornos en la movilidad de los ciudadanos. El secretario de la Segob, Javier Aquino Limón, ha urgido a las autoridades federales a tomar acción inmediata para resolver la crisis.
En una declaración pública, Aquino Limón ha enfatizado que la situación de los bloqueos en la autopista México-Puebla y en varios tramos del Arco Norte se encuentra bajo la responsabilidad de las autoridades federales y subrayó la necesidad de que se tomen medidas rápidas para mitigar el impacto en los ciudadanos afectados por estos cierres viales.
El funcionario detalló que, a pesar de los esfuerzos del gobierno estatal para mediar en la crisis, la resolución del conflicto está fuera de su jurisdicción directa. “Estamos intensificando el diálogo para abordar esta situación, pero es crucial que el Gobierno Federal asuma un papel más activo”, afirmó.
La prolongada interrupción en las principales vías de Puebla subraya la urgencia de una intervención federal para resolver el conflicto y restaurar la normalidad en el tránsito. La administración estatal sigue comprometida en facilitar el diálogo, pero el reto requiere acción coordinada a nivel nacional.
COPARMEX EXIGE REAPERTURA DEL BLOQUEO MÉXICO-PUEBLA Y ADVIERTE SOBRE POSIBLES DAÑOS A LA INVERSIÓN
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha hecho un llamado urgente a los gobiernos federal y estatal para que levanten de inmediato los bloqueos en la autopista México-Puebla y el Arco Norte. Estos bloqueos, causados por campesinos que demandan el pago de sus tierras, llevan más de 24 horas y tienen un impacto devastador en la economía y la estabilidad jurídica del estado.
La Coparmex advirtió que la repetida interrupción del tráfico en estas principales arterias no sólo afecta la movilidad y la economía local, sino que también podría desincentivar la inversión en la región. La falta de garantías sobre la no repetición de estos bloqueos podría desalentar a los inversores potenciales.
“Estamos pidiendo a las autoridades que actúen con urgencia para restablecer el flujo normal en la autopista México-Puebla y en el Arco Norte,” afirmó Coparmex Puebla. “Cada minuto de cierre está perjudicando seriamente la seguridad y la economía de Puebla, proyectando una imagen negativa que puede desincentivar futuras inversiones”.
Enfatizó que estas vías son cruciales para la conectividad regional y la seguridad económica del país. Además, el bloqueo del Arco Norte, que enlaza los estados de México, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, también afecta a los residentes de Tlaxcala que están pidiendo el pago de los terrenos para esta infraestructura.
EXIGE CCE PUEBLA AL GOBIERNO FEDERAL REABRIR VIALIDADES BLOQUEADAS
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla condenó el bloqueo de la autopista México-Puebla al asegurar que esto ya está generando, entre otras cosas, retrasos significativos en la recepción de materias primas y materiales a las empresas productoras locales.
Destacaron que, estos bloqueos han estado perjudicando a viajeros que tienen que pasar horas en sus vehículos con inmovilidad prolongada y se han expuesto a actos delictivos.
El CCE comentó que, las personas locales han experimentado demora en la recepción de materias primas y, finalmente, pérdidas económicas debido a que estos bloqueos han generado pérdidas millonarias para las empresas que cuentan con transporte terrestre para sus operaciones diarias.
Estos bloqueos constantes en la autopista México-Puebla, han impactado negativamente en la generación de empleos.
CONCAMIN HACE UN LLAMADO PARA LIBERAR BLOQUEOS EN LA AUTOPISTA MÉXICO-PUEBLA Y ARCO NORTE
La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, Concamin, hace un enérgico llamado a las autoridades del Gobierno Federal para entablar un diálogo constructivo con los grupos inconformes que mantienen bloqueada la autopista México-Puebla y el Arco Norte.
Después de varias horas de interrupción en la circulación, consideró esencial priorizar la apertura del diálogo y la construcción de consensos que permitan restablecer el tránsito vehicular en esta importante vía. La autopista México-Puebla es un eje fundamental para el transporte de personas y mercancías, y su bloqueo prolongado genera significativos perjuicios económicos y sociales.
Reiteró su disposición para colaborar en la búsqueda de soluciones que promuevan el entendimiento y la pronta solución de este conflicto, en beneficio de toda la sociedad.